
El ruido en torno a las tecnológicas protagonizado por gigantes como Facebook ha sido una de las excusas a las que se ha agarrado la bolsa para corregir en las últimas semanas. Con sus valoraciones en el punto de mira, por lo elevadas que están, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, opina que lo estarán aún más si se tiene en cuenta el aumento de regulación que está por venir. "El problema de las FANGs es que su gran activo son sus bases de datos y siempre que se regula un sector es malo para sus valoraciones", apunta.
¿Estamos ante una corrección o un cambio de tendencia? ¿Qué argumentos hay para confiar en que la tendencia sigue siendo alcista?
Estamos en un ajuste de consolidación. En febrero vimos caídas por el miedo a la inflación y en marzo han estado propiciadas por el temor a una guerra comercial. Pero en mi opinión, pensamos que no será tan grande como para acabar afectando a la economía real. La corrección se debe a que las valoraciones estaban muy ajustadas. Sin embargo, los resultados empresariales, que comienzan este viernes en Estados Unidos, pensamos que serán buenos y pueden provocar un pequeño rally. Me preocupa más Siria, si se complica puede ocasionar alguna corrección más seria.
¿Es de los que prefiere Europa a Estados Unidos?
Sí. Europa está creciendo muy bien y pienso que lo hará mejor. Ya en el último mes se está comportando mejor: mientras el S&P pierde un 3% en euros, la caída del EuroStoxx 50 es del 1,7% en el mismo periodo.
Dentro de Europa, ¿con qué mercado está más positivo?
No miro mercados, sino sectores. Los que más me gustan son el de materiales básicos y el financiero, que tiene factores a su favor para destacar. La mayoría ya cumple con la regulación y, además, les beneficia la subida de tipos. En el último mes Banco Santander ha pasado a estar entre las cinco mayores posiciones del fondo que gestiono.
¿Qué otros valores ha comprado o aumentado su exposición en España?
Gestamp es la segunda posición más grande de mi cartera dentro de España. Su negocio es bueno, dentro de que es cíclico es más resistente que el del resto de cíclicos por su estructura de negocio y considero que irá a más. También he elevado la exposición a Telefónica porque considero que está excesivamente castigado.
Fuera de España, he incrementado el peso en Schlumberger, en Royal Dutch y en Glencore. Y he construido una exposición en Antofagasta.
¿Cree que la capacidad para crecer de las grandes tecnológicas se resentirá tras el ruido generado en las últimas semanas?
Más que la capacidad para crecer, el problema que pueden tener vendrá por sus valoraciones, que están altas. El problema de las FANGs es que su gran activo son sus bases de datos y siempre que se regula un sector es malo para sus valoraciones. No tenemos ninguna posición en este sector.
Ahora que la volatilidad se está normalizando, ¿en qué niveles de volatilidad nos moveremos en 2018?
Lo normal es que volvamos niveles de 15-16 en el Vix.