
Tras despedir una semana en la que las principales bolsas europeas se pusieron en positivo en el año, con la única excepción de la alemana, que aún está a un 0,4%, en esta habrá tres aspectos a vigilar que, de acabar bien, puede hacer que las bolsas reboten ligeramente, en opinión de Bankinter. Se trata de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, de la inflación americana que se conocerá el jueves, así como de los resultados empresariales más por la parte de Europa que de la primera economía del mundo.
"Esta semana tenemos 3 claves directoras claramente identificables, cuyo saldo conjunto probablemente resulte más bien constructivo para el mercado (bolsas y bonos), dejando una sensación de mayor serenidad o menor inseguridad", apunta el equipo de análisis de Bankinter. "Podríamos disfrutar de unos días de serenidad constructiva… aunque es innegable que estaría cogida con alfileres", añade.
Con la primera de las tres se refiere a las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que ya en su día hicieron temblar al mercado. No se esperan hitos concretos, pero sí interpretaciones de las declaraciones que realicen cada una de las partes. Estados Unidos quiere que China reduzca su superávit comercial en 200.000 millones de dólares, lo que supondría un 53% del total. La respuesta de China todavía se desconoce. "Todo parece indicar que llevará tiempo avanzar, lo que proporcionará tiempo al mercado para adaptarse y convivir", dicen en este banco de inversión.
El segundo aspecto a vigilar será la inflación americana que se publica el jueves, a las 14:30 hora española. Lo que se espera es que crezca hasta el 2,5% desde el 2,4% actual. Respecto a la subyacente, se encuentra en el 2,1% y se prevé que suba al 2,2%. "Sería malo", apuntan en Bankinter. "El deflactor del PCE está en 2%, pero el viernes pasado salieron unos salarios inferiores a lo esperado: 2,6% versus 2,7%. Y se revisó marzo 1 décima a la baja, hasta 2,6%. Parece que se alejan de la temida frontera de 3%. Eso permite pensar que el IPC del jueves podría repetir el 2,4% en lugar de subir. Es probable que las bolsas vivan de esa esperanza hasta el miércoles, rebotando un poquito, y el jueves consolidar si repite en 2,4% o perder lo conseguido si sale 2,5%", justifican.
En tercer lugar están los resultados empresariales. Si bien en Estados Unidos solo quedan 100 compañías del S&P500 por rendir cuentas, las europeas ganan esta semana peso relativo. Hasta ahora, los beneficios en la primera economía del mundo están batiendo cómodamente expectativas, "de manera que bastará que los resultados europeos salgan decentes para que continúen sirviendo de apoyo a las bolsas". Según sus cálculos, con 400 compañías americanas publicadas del S&P500, los beneficios reales (BPA) se expanden casi a un ritmo de 25% versus 17% estimado.