Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mejores y los peores de la clase entre los gestores de bolsa españoles en 2018

  • Iturriaga y Ardura tienen sobresaliente con una rentabilidad del 9 y el 10,16%
  • Ricceli y Ardiés se llevan las calabazas con un 0,18% y un -1,81%

La mayoría de gestores de bolsa española que se desligan del Ibex 35 consiguen batir al índice este año. Es una de las lecturas que deja la nueva Liga de la Gestión Activa (la selección de productos con un active share superior al 60% –esto es, que al menos esta proporción de su cartera esté descorrelacionada con el Ibex–, un mínimo 5 millones de patrimonio y que exigen como mucho 30.000 euros para poder acceder a ellos) tras someterse a su segunda revisión. Se compone de 35 fondos, seis de ellos nuevos, de los que el 88% obtiene más rendimiento que el selectivo de la bolsa española con dividendos desde enero.

Los mejores

En la nueva Liga, en primera y segunda posición se encuentran dos fondos gestionados por el mismo gestor: José Ramón Iturriaga, en Abante. Se trata de Abante GF Spanish Opportunities Fund, que suma un 10,16% de rentabilidad en lo que va de año, según datos de Morningstar hasta el 30 de abril (último dato disponible para poder unificar el rendimiento de todos los fondos) y de Okavango Delta, que se revaloriza un 9%.

El primero de ellos ha batido a su índice de referencia, el Ibex 35, todos los meses desde que arrancó el año –que es lo mínimo que se debería exigir a un fondo de inversión–. Invertir en él es ganar exposición a constructoras, que representan un 33% de la cartera; a los bancos (31%), al sector industrial (16%), al de medios (11%) y al de consumo (8,81%). Entre sus principales posiciones figuran empresas como Europac, Prisa (donde recientemente ha entrado también azValor), Lar España, ACS e Inmobiliaria Colonial.

Respecto a Okavango Delta, "durante todo el trimestre ha mantenido una inversión en renta variable española próxima o superior al cien por cien del patrimonio del fondo, incluyendo derivados", explica Iturriaga. En este periodo ha incorporado a su cartera valores como Acciona, Inditex y ACS, mientras que ha deshecho posiciones en Indra y Atresmedia. "El fondo sigue muy concentrado en unas 20-25 ideas de inversión que ofrecen valoraciones atractivas a largo plazo", añade y, como el anterior, sigue sobreponderado al sector financiero y a sectores ligados a la recuperación del ciclo económico en España.

En tercera posición se encuentra el fondo gestionado por David Ardura y Gonzalo Sánchez: Gesconsult Renta Variable, que suma un 9%. A cierre del primer trimestre del año, un 96% de la cartera estaba invertida en bolsa después de haber entrado en compañías como Aedas Homes, Meliá, Talgo, CAF, Lar, Navigator y Corticeira. "El posicionamiento para 2018 está orientado a la recuperación económica y en base a un escenario económico muy fuerte en Europa y en concreto en España, con lo que hemos aprovechado episodios de volatilidad para incrementar la posición en compañías que han caído manteniendo inalterados sus fundamentales y sus perspectivas de crecimiento", explican sus gestores en el último informe trimestral. Han aumentado exposición a Cie y Banco Santander, mientras que han deshecho la posición en Altri, Rovi, BBVA, Ezentis, Colonial y Coemac.

Los peores

DIP Spanish Equities es el único producto de la Liga de la Gestión Activa en bolsa española que pierde dinero en lo que va de año, un 1,81%, según los datos que ofrece Morningstar hasta el 30 de abril. Un comportamiento que difiere bastante del resto, teniendo en cuenta además que su benchmark, el Ibex 35, perdía un 0,63% hasta la misma fecha. Su cartera está compuesta por 24 compañías, según estos datos, en la que dominan las empresas relacionadas con los servicios financieros y el consumo cíclico. No obstante, Gonzalo Lardiés, quien está al frente de este producto de A&G Banca Privada, tiene sus mayores posiciones en algunas de las grandes del Ibex: Telefónica, Santander, CaixaBank, Bankia y BBVA. De hecho, Euskaltel, Atresmedia y Zardoya Otis son sus únicas grandes posiciones no Ibex.

El fondo tiene un active share del 65%, suficiente para catalogarse como de gestión activa pero tampoco muy elevado teniendo en cuenta que el más desligado del índice tiene un 96%.

A duras penas se mantiene en positivo Fidelity Iberia, en penúltima posición con un ligero repunte del 0,18%. Un comportamiento que se justifica teniendo en cuenta que muchas de sus principales posiciones se colocan entre los peores valores del Ibex en 2018: Mediaset, que pierde un 11,78%, Inditex (-8,42%), Ferrovial (-6,05%) o Banco Santander (-1,88%). Prácticamente, tiene toda la cartera invertida, dejando un 4% a liquidez. Industrias y servicios financieros son los sectores que más pesan en la cartera que gestionan actualmente Fabio Riccelli y Karoline Rosenberg y que llegó a ser el primer fondo milmillonario en bolsa española, frente a los 700 millones que gestiona ahora (es el tercero mayor). A un año vista también se mantiene plano, con apenas un nimio avance del 0,06%, situándose a la cola entre los fondos de gestión activa en bolsa española pero evitando, eso sí, las pérdidas.

En lo que respecta a March Intl Valores Iberian Equity A-EUR, se coloca en antepenúltima posición en la clasificación por rentabilidad en el año, con ganancias del 0,43%, según los datos de Morningstar. De acuerdo con el informe de su cartera al cierre del primer trimestre, Bankinter, Inditex, Telefónica, Bankia e Inmobiliara Colonial son sus mayores posiciones. Esta última, precisamente, es el valor más alcista del Ibex en lo que va de año, con una rentabilidad algo superior al 20% que se ve mermada por la caída de otros valores como la textil o la teleco, mencionados anteriormente. Combina estas posiciones con otros valores no Ibex como Global Dominion o algunos portugueses como Galp Energia y CTTCorreios de Portugal.

En el último trienio ha ofrecido un retorno anualizado del 3,11% al inversor, sacando una ventaja de cuatro puntos porcentuales al índice.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Uno que pasaba
A Favor
En Contra

En España sabemos que los mejores gestores son, a partes iguales:

-Francisco Garcí­a-Paramés

-ílvaro Gíºzman

-Iván Aranguez

Ahora bien, como los golpistas catalanes no dejen de poner "churros amarillos" por las calles y sigan generando más crispación social con su Golpe de Estado (que Rajoy por otra parte, parece no querer parar) van a ser unos años complicados, tanto para la economí­a española y catalana (de la noble Tabarnia, por supuesto), como a nivel social. Ahora parece que quieren investir al COCOMOCHO o Don Vileda Primero Virrey de Catalunya...

Por lo tanto van a ser años dificiles para hacer rentabilidades en bolsa, tanto por la subida que llevamos en los íºltimos 7 años, como por el GOLPE DE ESTADO CATALíN. Pero claro, mientras este gobierno siga pactando con los nazionalistas para aprobar los presupuestos, tenemos un problema.

Mientras las presentadoras del tiempo en minifalda de la tele, nos remitan a las lluvias de YEIDA o a los granizos de CHIRONA, o mientras nos digan que hay retención en la carretera Madrid - "A CORUí‘A", tenemos un problema.

Mientras los Mossus (como dicen las tí­as de la tele) sigan identificando a los españoles que quitan churros amarillos por las calles de Tabarnia - mientras aplauden la investidura del COCOMOCHO, tenemos un problema.

Mientras este Gobierno no haga nada, VOX TIENE MI VOTO.

Puntuación 15
#1
Hc
A Favor
En Contra

El gesconsult renta variable tiene unas comisiones brutales

Puntuación 1
#2
Que pais
A Favor
En Contra

El 1 es un Normal.

Puntuación 1
#3