
El excelente comportamiento de Santander Small Caps España el año pasado, que cerró con una rentabilidad del 26,18%, ha provocado una avalancha de dinero a este producto en los últimos meses. Desde diciembre ha incrementado un 44% sus activos bajo gestión, al pasar de 872 millones a 1.263 millones de euros. Una cifra que le ha valido para convertirse en el mayor fondo de renta variable española.
En ello tiene mucho que ver que el banco decidiera hacer una campaña de marketing por televisión con su gestora, Lola Solana, como protagonista. Nada menos que el primer anuncio del año. Lo que fue otro catalizador para atraer más dinero. Pero también su buen hacer en 2018, con una rentabilidad del 1,17% se coloca entre los diez mejores fondos de bolsa española (tras las última caídas en el mercado bursátil, solo 19 entre los 84 productos que se pueden comprar en España están en positivo en lo que va de ejercicio).
Limitaciones
Así las cosas, ante el vertiginoso crecimiento del capital del fondo, la propia gestora ya anunció a mediados de enero que limitará a una participación por partícipe la inversión en el fondo (que actualmente equivale a 243 euros), una vez éste alcance los 1.300 millones, según informó mediante un hecho relevante a la CNMV. Un límite del que tan solo se encuentra a un 3%.
Con todo, el fondo ha superado a otro producto de la misma gestora, Santander Acciones Españolas, que atesora 1.261 millones en patrimonio, según Morningstar, pero que sigue siendo el fondo de bolsa española que más partícipes reúne actualmente, 37.211, según datos de la propia firma. Este fondo se sitúa en el puesto 25 de la Liga de la Gestión Activa por rentabilidad en 2018. Por su parte, el Small Caps ronda los 18.352 inversores y es el quinto fondo que más sube de la Liga. En tercera posición se sitúa Fidelity Iberia, que cuenta con 659 millones de euros en activos, aunque llegó a ser el primer fondo milmillonario de bolsa y marcó su récord de 1.333 millones de euros en noviembre de 2015. Una cota que fue perdiendo a medida que cerró su patrimonio a nuevos inversores y tras la salida de su gestor estrella, Firmino Morgado, seguido por EDM-Inversión R, con 602 millones en activos. El salto con los siguientes es de casi 300 millones.
Entre los diez mayores productos ya hay dos de gestión pasiva: ING Direct FN Ibex 35 y Santander Índice España Openbank, con 355 millones y 279 millones, respectivamente. Lo relevante es que el primero, que comercializa Amundi, es el segundo producto de bolsa española con más partícipes (27.969 inversores).