España bate el récord de 2016, con 77,8 millones de visitantes hasta noviembre
España bate el récord de 2016, con 77,8 millones de visitantes hasta noviembre
El Banco de España si ve deterioro en Cataluña pero dice que España conserva el 0,8% trimestral
Las ventas minoristas aumentan un 1,7% en la región y el 2,9% en todo el país
Las previsiones de crecimiento para la economía española, revisadas a la baja por el impacto de la crisis catalana, complican la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que firmó ayer Mariano Rajoy con los agentes sociales. El acuerdo dibuja una senda plurianual que pretende situar el sueldo mínimo, actualmente en 707 euros, en 850 euros en 2020, con incrementos del 4% en 2018, del 5% en 2019 y del 10% el año siguiente.
La inestabilidad política, institucional y social que ha provocado el estallido del desafío independentista pasa ya factura económica a Cataluña en forma de sorpasso: la Comunidad de Madrid aporta ya más al crecimiento de la economía española que la región catalana y será la locomotora nacional en 2018, cuando liderará el ranking autonómico en términos de peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB).
Para las organizaciones sindicales, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) acordada con el Gobierno, que implica un incremento del 20 por ciento, hasta alcanzar los 850 euros mensuales en 2020, supone un "acicate" para "redoblar el esfuerzo en la negociación colectiva". Según ha podido saber este periódico, CCOO y UGT trabajan a contrarreloj para cerrar "en breve" una nueva propuesta de aumento salarial que sirva de orientación para los convenios el próximo año y que elimina los topes mínimo y máximo que contemplaba su anterior oferta, que se movía en una percha de entre el 1,8 y el 3 por ciento.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 4% para 2018, hasta los 736 euros en 14 pagas mensuales, tiene letra pequeña. El proyecto de Real Decreto que prevé aprobar el último Consejo de Ministros del año, el día 29, recoge algunas excepciones que limitan su impacto: el incremento no se aplicará en los convenios vigentes en los que se utilice el SMI para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de los complementos salariales, tampoco se tendrá en cuenta en los contratos y pactos privados en los que se use este indicador como referencia, ni en las normas autonómicas y locales a las que sirva de guía para calcular la cuantía de determinadas prestaciones o para acceder a ciertas ayudas o servicios públicos.
Moncloa aprobará una subida del 4% en 2018, hasta alcanzar 736 euros mensuales en 14 pagasLa patronal rechaza que el aumento del salario mínimo "contamine" la negociación colectiva
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que la incertidumbre económica generada por el desafío independentista tendrá un impacto "significativo" sobre el crecimiento de 2018, sobre todo para Cataluña. En concreto, la economía catalana crecerá cinco décimas menos de lo que lo habría hecho sin el efecto de las tensiones soberanistas, un 2,5%, lo que restará dos décimas al avance del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, del 2,8%.
Al Gobierno le quedan deberes pendientes antes de que acabe el año. Por un lado, aprobar la subida de las pensiones para el próximo ejercicio -por descontado, del 0,25%- y, por otro, dar luz verde al Real Decreto que fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2018.