Economía

El IEE calcula que el 'procés' restará dos décimas al crecimiento en 2018

  • Feito augura salidas de centros de producción de Cataluña
  • La ralentización en Cataluña será de hasta cinco décimas
Imagen de Dreamstime

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que la incertidumbre económica generada por el desafío independentista tendrá un impacto "significativo" sobre el crecimiento de 2018, sobre todo para Cataluña. En concreto, la economía catalana crecerá cinco décimas menos de lo que lo habría hecho sin el efecto de las tensiones soberanistas, un 2,5%, lo que restará dos décimas al avance del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, del 2,8%.

Así, la economía española en su conjunto sufrirá una ralentización de hasta cinco décimas, tras crecer este año un 3,3%, en el escenario "más probable" de que tras el 21-D no se alcance una mayoría parlamentaria ni de los partidos independentistas ni de los constitucionalistas. Sin embargo, según explicó ayer el presidente del IEE, José Luis Feito, durante la presentación del informe de coyuntura económica, en el caso de que el bloque constitucionalista obtenga mayoría, la situación podría normalizarse y suponer un "espaldarazo" al crecimiento a través de una mejora en las expectativas y en la confianza de los agentes económicos.

En este escenario, tanto la economía catalana como la española podrían crecer un 3% en 2018, gracias a un comportamiento "mejor de lo esperado" del contexto internacional, con un alza "notable" del comercio mundial.

¿Y si los independentistas reeditan la mayoría?

Por el contrario, el informe advierte de que si los partidos independentistas reeditan la mayoría parlamentaria, el crecimiento de la economía de Cataluña y el de España en su conjunto "serían muy inferiores a los previstos". En este contexto, Feito cree que lo más grave no se produciría en 2018, cuando grandes empresas anunciarían el desplazamiento de su sede productiva "al día siguiente" de las elecciones, sino en el conjunto de la legislatura, ya que sería "terrorífico".

De esta forma, el presidente del think tank de la CEOE recordó que más de 3.000 empresas han trasladado ya su sede social fuera de Cataluña y vaticinó también salidas de producción, ya que, a su juicio, existe "evidencia incipiente" de deslocalización que se constatará "en los próximos meses".

Feito aseguró que estamos "en los albores" de un proceso de deslocalización de la producción en la región, que no será "brutalmente intenso", pero sí advirtió de que "hay indicios de inversión extranjera que debería haber ido a Cataluña y se está yendo al otro lado del Ebro o el Cinca".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky