Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

La gestora de activos Inveready, conocida en España por haber participado del éxito de la compañía de telecomunicaciones MásMóvil (ahora MasOrange) y de participar de otras empresas del sector como Parlem o Avatel, quiere reforzar su apuesta por la firma de salud privada Orgoa. La gestora, a través de GAEA, brazo inversor que nació en 2019 con 150 millones de capital disponible, negocia la adquisición de la compra de la tecnológica A2B Visual desde su participada.

La plataforma europea de inversión privada Capza, firma con 9.000 millones de activos bajo gestión, entre ellos el grupo cárnico La Finca o la productora audiovisual 24/7, saca al mercado Aercal. La gestora ha dado mandato al banco de inversión Natixis para la búsqueda de un coinversor que ayude a impulsar el crecimiento de la compañía, que pasará a llamarse AE-Group para ser un nuevo conglomerado industrial referente en la fabricación de componentes de aeroestructuras, según explican distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Entrevista

Frenazo de operaciones, atasco de participadas en los fondos, fusiones y adquisiciones entre gestoras... Luis Armada no rehúye ninguna pregunta sobre el estado de ánimo que reina entre el private equity de cara a un 2025 en el que el M&A, que viene de crecer en torno a un 20% en Europa, estará más agitado aún.

Danosa, empresa española con sede en la localidad de Fontanar (Guadalajara) y especializada en la producción de tierras asfálticas, ultima la entrada de Kartesia con una participación minoritaria, algo menos de un 20%, en el capital de la compañía a través de una ampliación de capital. La operación, que arrancó el pasado año, avanza con previsión a que se culmine en las próximas semanas, de acuerdo a las fuentes consultadas por 'elEconomista.es', cuando se consigan todas las autorizaciones preceptivas.

El año 2025 arranca agitado entre las empresas de telecomunicaciones. MasOrange, empresa de Orange y los fondos Cinven, Providence y KKR, y Vodafone España, de Zegona, acaban de anunciar la creación de su empresa conjunta de fibra tras firmar este jueves un contrato vinculante para crear esta nueva compañía, de la que el grupo francés se asegura la mayoría del capital.

Providence Equity Partners, fondo conocido en España por ser uno de los propietarios de MasOrange y socio del Real Madrid para gestionar sus ingresos comerciales, negocia la compra de SOM Produce a través de su participada ATG Entertainment. La operación supondrá la adquisición de esta compañía nacional de producción de musicales, cuya media de espectadores anuales supera el millón, a Beka Finance y los fundadores de la empresa cultural.

El fondo Mutares ha llegado a un acuerdo con Amper para adquirir su filial Nervión Industries, Engineering and Services, que se puso a la venta durante este año en el marco del proceso de reorganización de la compañía española junto a otras desinversiones. Esta inversión estratégica refuerza el segmento de bienes y servicios del inversor privado, un holding que cotiza en la Bolsa de Fráncfort (Alemania) y está especializado en la adquisición de empresas en situaciones especiales, que espera que el cierre de la operación se logre en el primer trimestre de 2025.

Merkal, firma de calzado femenino con 200 establecimientos en España y propiedad de OpCapita, fondo de capital privado británico especializado en el sector retail, se sienta con la banca para reordenar su pila de deuda. La compañía española que tiene una extendida presencia en Barcelona se ha puesto en manos de Kroll para negociar con distintas entidades financieras un nuevo calendario de pagos y condiciones, según distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Telecomunicaciones

Telefónica ha comenzado a repartir los cuadernos de venta de la sociedad de fibra óptica que comparte con Liberty Global en el Reino Unido a través del operador Virgin Media O2 (VMO2). El objetivo de la compañía consiste en ingresar alrededor de 1.200 millones de euros con la colocación entre el 20 y el 40% de su sociedad de infraestructuras.Según informa Mergermarket, la referida NetCo hispanobritánica podría valorarse entre 4.000 y 5.000 millones de libras (4.800 y 6.000 millones de euros), en una operación que podría interesar a cuatro fondos de capital especializados en este tipo de activos: Global Infrastructure Partners (GIP), EQT Infrastructure y Asterion Industrial Partners, agregaron las fuentes. En el mismo listado de potenciales candidatos también aparecen grandes fondos de pensiones e inversores institucionales directos, como AustralianSuper, CPPIB, PSP y QIC.

Nuevo episodio en el enfrentamiento de Grifols frente Gotham City Research, la casa de análisis que emitió duros informes contra la contabilidad de la farmacéutica catalana, y General Industrial Partners (GIP), su brazo inversor con estrategias bajistas. La entidad señalada por haber difamado a la compañía española ha remitido este viernes en tribunal del distrito sur de Nueva York (Estados Unidos) sus alegaciones contra la demanda que Grifols interpuso por difamación.