La Unión Europea está revisando su legislación en materia de clima, energía y transporte, con el objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% en 2030 y lograr que Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo en 2050. En el caso del sector del transporte, Bruselas pretende acelerar la implantación de una infraestructura para la recarga o repostaje de vehículos con combustibles alternativos y establecer normas de CO2 más estrictas a turismos y furgonetas.

Dentro de tres años, la región de Ceuta pasará de ser una isla energética alimentada al 100% por combustibles fósiles a cubrir cerca del 90% de su demanda eléctrica con energía procedente de fuentes libres de emisiones. Esto será posible gracias a la puesta en marcha del proyecto de interconexión eléctrica que unirá la Península Ibérica y Ceuta, integrando a la ciudad autónoma en el sistema eléctrico peninsular.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Plan de Choque de Respuesta a la Guerra, con medidas "contundentes" para apoyar el tejido económico y empresarial en el ámbito del transporte, la energía y la ciberseguridad, que servirán para proteger a los sectores y colectivos más vulnerables que se están viendo más afectados por los efectos de la guerra, y minimizar las consecuencias económicas y sociales. El Plan movilizará 16.000 millones de euros y estará vigente hasta el 30 de junio. En el último año el coste de la energía se ha disparado. Entre marzo de 2021 y marzo de 2022, el precio del gas natural se ha multiplicado prácticamente por siete, creciendo un 640%.

ENTREVISTA

Alter Enersun lleva más de una década dedicada al negocio fotovoltaico. Actualmente tienen en operación más de 300 MW. Su objetivo, alcanzar los 1.000 MW en 2024. Charlamos con José Luis Morlanes, CEO de la compañía, sobre sus próximos proyectos y la situación actual del sector en España.

HIDRÓGENO

Aunque todavía existe una gran incertidumbre sobre cómo evolucionará el mercado del hidrógeno en el mundo, qué países liderarán su desarrollo y qué implicaciones geopolíticas tendrá su despliegue, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), prevé que el hidrógeno limpio podría satisfacer hasta el 12% del consumo de energía final para 2050. Suscríbete gratis a elEconomista Energía, la revista líder del sector

CARBURANTES

Hacer frente a la cuesta de enero este año ha sido una auténtica proeza. A los elevados precios de la luz y del gas, que siguen disparados, se han vuelto a unir los altos precios de los carburantes, cuyo ascenso comenzó en noviembre de 2020. En lo que llevamos de año, han recuperado la senda alcista tras la tregua de diciembre de 2021, cuando encadenó hasta cinco semanas consecutivas de caídas. Los expertos creen que esta tendencia alcista se mantendrá unos meses más. elEconomista Energía, la revista líder del sector

BIOMETANO

La granja Torre Santamaría, dedicada a la producción y comercialización de leche con sede en Vallfogona de Balaguer (Lleida), lleva más de una década a la vanguardia en temas medioambientales. En 2011, esta empresa familiar instaló una planta de biogás capaz de descomponer el estiércol generado por sus vacas y abastecer las necesidades de electricidad, calefacción y agua caliente de la propia granja. Toda la información del sector de la energía en la nueva edición de elEconomista Energía

ELÉCTRICAS

Europa se encuentra en medio de una rápida transición energética. En las próximas décadas, el sistema energético deberá pasar por una profunda revisión e importantes cambios a medida que la economía europea se electrifique y cumpla los compromisos climáticos europeos, como el Acuerdo Verde y alcanzar la neutralidad climática en 2050. En este proceso, las empresas eléctricas europeas jugarán un papel fundamental, a la hora de descarbonizar sus carteras de electricidad de combustibles fósiles y acelerar su despliegue de energías renovables. Ya está disponible la nueva edición de elEconomista Energía

EMPRESAS

El gran volumen de liquidez que manejan los grandes fondos de inversión mundiales está animando a las compañías industriales a plantear escisiones de sus negocios para tratar de acelerar su crecimiento y mejorar su valoración. Son muchos los ejemplos en los que se ha demostrado que la separación de las unidades de negocio permite una mayor eficiencia de la gestión de los mismos, aunque también los hay de lo contrario. Descarga la nueva edición de elEconomista Energía

Genia Global Energy lleva 12 años desarrollando proyectos solares, de bioenergía y de eficiencia energética, tanto dentro como fuera de España. Hablamos con Gabriel Butler, CEO de la compañía, sobre el futuro de la empresa, de los gases renovables y de la falta de agilidad de la administración en la tramitación de proyectos. No te pierdas la nueva edición de elEconomista Energía