José Luis Jimeno Presidente de Vestas Meditarranean, Africa & Middle East

Uno de los objetivos estratégicos de Vestas es seguir creciendo en España. En la siguiente entrevista, José Luis Jimeno, presidente de Vestas Mediterranean, Africa & Middle East, nos cuenta los planes de la compañía en nuestro país, los proyectos en los que están inmersos y cómo van los avances tecnológicos para conseguir palas cien por cien reciclables en 2030.

Según un estudio de AFI, presentado durante el Congreso de ael?c, las compañías eléctricas europeas no han tenido beneficios extraordinarios, ni en 2021 ni en el primer semestre de 2022, por el efecto de precios. Aunque es cierto que han facturado un 85% más, su EBITDA solo ha crecido un 12%.

Falta solo un día para que se celebre en Bruselas la reunión extraordinaria de ministros de Energía de la UE, en la que está previsto que se apruebe la propuesta de Reglamento de medidas excepcionales que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó el pasado 14 de septiembre en su discurso sobre el Estado de la Unión, a fin de aliviar la creciente presión de los hogares y empresas europeos por los altos precios de la energía, que se han disparado a máximos históricos tras la invasión rusa de Ucrania.

España es, actualmente, el segundo país europeo -y el quinto del mundo- con más potencia eólica instalada, con un total de 28.139,51 MW a 31 de diciembre de 2021. Alrededor de 5.000 MW eólicos superarán este 2022 las dos décadas de vida, mientras que otros 400 MW alcanzarán los 25 años de antigüedad.

La demanda mundial de energía primaria ha experimentado un fuerte repunte en 2021, de cerca de un 6%, impulsada por una rápida recuperación de la actividad económica a medida que la efectividad de las vacunas ha permitido una relajación de las restricciones en muchas partes del mundo, tal y como refleja el último informe estadístico de bp. Esta situación, revierte con creces la fuerte caída que sufrió el consumo de energía en 2020. De hecho, el informe de bp estima que el uso de energía primaria en 2021 será más de un 1% superior al nivel de 2019.

ENERGÍA

Juan Carlos Lentijo es el nuevo presidente del CSN. Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, lleva toda su vida laboral vinculado al sector de la seguridad nuclear.

Uno de los principales retos a los que se enfrentan actualmente las distintas administraciones en materia de transporte es conseguir la transición completa hacia una movilidad sostenible que les permita tener un parque móvil no contaminante y acabar así con los altos porcentajes de emisiones globales de gases de efecto invernadero que genera este sector, especialmente en lo que al transporte por carretera se refiere.

Alfredo Huertas lleva más de 25 años siendo partícipe directo de los cambios que se han producido en el sector energético a nivel internacional. Actualmente lidera sameBoat, empresa de consultoría desde la que desarrolla proyectos tan interesantes como 'Tetraeder Solar', una herramienta de cálculo fotovoltaico y autoconsumo en España.

Las importaciones asiáticas de GNL han crecido un 7% gracias a la recuperación de su economía y la sustitución del carbón por gas. EEUU, que podría ser el principal proveedor mundial de GNL en 2022, volvió a tener la mayoría de los nuevos volúmenes de suministro con la entrada en operación de varios proyectos.

EMPRESAS

A lo largo de su larga trayectoria, José María González Vélez, presidente de Gesternova, ha sido testigo de los cambios que ha experimentado el sector energético. La pandemia y la crisis energética actual, dan una vuelta de tuerca a un mercado con el foco puesto en las renovables, en el que el autoconsumo juega un papel esencial.