Fundada en 2004 por Puri Martínez, Sensalia Labs fue una de las primeras empresas en vender mascarillas faciales en Europa, mostrando una clara visión de las oportunidades del mercado y de la innovación. Consta de dos marcas con diferentes posicionamientos, Iroha Nature y Facialderm. En línea con su misión, traer del futuro los cosméticos que te ayuden a brillar por dentro y por fuera en cada fase de tu vida, desde sus inicios la empresa ha apostado por la innovación continua de sus productos y la promoción de la salud de la piel.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, denunció que, a pesar de que Galicia tiene asignados 1.285 millones de Euros del Mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR), por el momento solo se han recibido 937 millones, lo que asciende a tres cuartas partes del monto total.

Antes de la pandemia de la Covid-19, las pequeñas y medianas empresas ya habían comenzado a preocuparse por implementar una estrategia digital en sus negocios. Concretamente, el 78 % de las pymes ya había comenzado a desarrollar acciones tecnológicas, de acuerdo con los datos de la plataforma de opiniones de software Capterra.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española solicita al Gobierno de España la "pronta aprobación del PERTE de descarbonización industrial", así como "una adenda temporal de 2 años" para poder llevar a cabo los proyectos, de manera que la fecha máxima para ejecutar las inversiones de fondos Next Generation pasarían del 2026 al 2028, tal y como ha comunicado este organismo a través de una nota de prensa.

Casi 50 años después de su muerte, Picasso sigue siendo para el imaginario colectivo uno de los mejores artistas del siglo XX y padre del movimiento cubista, junto con George Braque. Tanto es así, que durante el próximo año tendrá lugar la Celebración Picasso 1973-2023, acordada entre Francia y España el pasado 15 de marzo de 2021, que conmemora el aniversario de su muerte. A pesar de ello, su figura no está exenta de polémica.

Las nuevas regulaciones del gobierno al sector retail y, especialmente, los impuestos a la distribución, traeran 30 nuevos costes regularios este año. Estos afectarán a los, ya mermados, márgenes de beneficios de las empresas y acabarán trasladándose, en última instancia, a los consumidores. Se trata de una situación que viene a agravar el escenario de inflación y subida de precios que se ha producido tras la pandemia de la Covid-19 y que se ha intensificado a causa de los últimos acontecimientos geopolíticos.

La consultoría de negocios online 3dids ha puesto de manifiesto el hecho de que el mecanismo del Kit Digital, pensado para que las empresas buscaran al agente digitalizador, está funcionando al revés, ya que son los agentes digitalizadores los que están buscando a las empresas para que lo soliciten. Según esta compañía, en muchas ocasiones lo hacen con el objeto de venderles un producto único que no se integra en un plan de digitalización, como por ejemplo una página web, o una acción en redes sociales.

En la actualidad, la preocupación por el cambio climático ha aumentado, puesto que los efectos adversos que provoca este fenómeno cada vez son más evidentes.

En el contexto actual pospandemia y tras la invasión rusa de Ucrania, el precio de las materias primas y de la energía se ha visto multiplicado, afectando a los proyectos de infraestructuras en toda Europa. Sin embargo, los expertos que participaron en el encuentro informativo El despegue de las infraestructuras en Europa, organizado por elEconomista.es en colaboración con Acciona, consideraron que existen oportunidades de crecimiento en este sector, especialmente en aquellas infraestructuras relacionadas con las energías renovables, la digitalización y, en el caso de los países nórdicos, aquellas relacionadas con el transporte. Para ello, toma un papel determinante la colaboración público-privada y, también, entre países, de manera que se consiga la inversión necesaria para crecer en este ámbito.

El despacho de abogados líder en México, Chevez Ruiz Zamarripa, cumple cuatro años en España. Con una experiencia de más de 40 años, la oficina de Madrid ha crecido en tamaño, hasta el punto de necesitar una nueva sede que acoja el incremento de sus trabajadores. elEconomista.es habla con Guillermo Bueno, socio de la oficina de la capital, sobre la firma y el futuro del sector.