
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española solicita al Gobierno de España la "pronta aprobación del PERTE de descarbonización industrial", así como "una adenda temporal de 2 años" para poder llevar a cabo los proyectos, de manera que la fecha máxima para ejecutar las inversiones de fondos Next Generation pasarían del 2026 al 2028, tal y como ha comunicado este organismo a través de una nota de prensa.
Esta petición se produce después de que la Administración haya realizado una petición a la Comisión Europea para reforzar la dotación de los diversos PERTE aprobados hasta el momento, incluyendo el de descarbonización industrial, el cual, según la Alianza, supone una oportunidad histórica para lograr llevar a cabo el proceso de reducción de emisiones de carbono de la industria manufacturera española.
Asimismo, considera "de vital importancia" que se optimice el diseño del marco regulador de este proyecto estratégico para garantizar que se aprovechen los fondos de forma efectiva, "en línea con lo ejecutado por los países de nuestro entorno". Para ello, a Alianza por la Competitividad de la Industria Española ofrece al Gobierno su "plena colaboración".
La Alianza representa a los sectores industriales estratégicos para el desarrollo de la economía y el empleo en España y está constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia). En conjunto, genera el 55% del Producto Industrial Bruto y 4 millones de empleos directos, indirectos e inducidos. Conjuntamente, las empresas de la Alianza efectúan el 60% de las exportaciones industriales y el 60% de las inversiones en I+D+i.