Glion Institute of Higher Education, una de las principales escuelas de negocios especializadas en gestión y dirección hotelera, nombró como nuevo director a Michel Philippart, el pasado mes de junio. A partir del 15 de agosto sucedió en el cargo a Georgette Davey, que actualmente dirige el campus de Glion en Londres. Tras estos meses a cargo de la institución, Michel Philippart explica todos los detalles de su funcionamiento y resultados.

De acuerdo con el tercer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCCO) sobre las consecuencias del cambio climático en el mundo, en los próximos veinte años el planeta experimentará un aumento de la temperatura media global de 1,5 °C, lo cual afectará a la capacidad de producir alimentos y provocará un aumento del nivel del mar. La apuesta por el uso de combustibles alternativos, como los biocombustibles, será determinante para avanzar en una transición energética que permita ser más sostenibles.

La rehabilitación de edificios es necesaria a la hora de lograr una mayor eficiencia energética dentro de una vivienda y es por ello que la inversión 1 del componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contempla un programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales. Sin embargo, Javier Bermejo, director general de Profine Iberia Kömmerling, denuncia que las ayudas europeas no se están ejecutando a un ritmo adecuado y piden un PERTE específico para el sector.

Heura nació en abril de 2017 en Cataluña como una alternativa vegetal a la carne de pollo, de la mano de la start-up Heura Foods. Su popularidad se extendió rápidamente por España gracias a su similitud en textura y sabor y, hoy en día, apenas cinco años después y tras haber diversificado su cartera de productos, está presente en más de 18.000 puntos de venta distribuidos en más de 20 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Portugal, Francia, Holanda, Reino Unido, Bélgica, Italia, Suecia, Suiza, Singapur, Hong Kong, Vietnam, Canadá, México y Chile, entre otros.

La situación macroeconómica mundial se está viendo afectada por el aumento de la inflación y la inestabilidad política y, por ello, los fondos Next Generation son más importantes que nunca para contribuir a la recuperación económica europea. Sin embargo, tal y como denuncia Tomás Gómez, docente del Grado de ADE de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), su ejecución en España aún es demasiado lenta y podría suponer un fracaso si no se ponen medios para agilizar su gestión.

De acuerdo con las palabras de Clara Sanz, secretaria general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el impacto de los fondos Next Generation debe que suponer una "transformación que hemos de acometer en el presente para dar respuestas a las necesidades de las personas del futuro".

Ya son cuatro años los que cumple Chevez Ruiz Zamarripa en España, el despacho de abogados líder en México y que acumula una experiencia de más de 40 años. Como parte de su proyecto expansivo, decidió en 2018 dar el salto a España de la mano de Pere Pons, socio responsable de la oficina de Madrid.

Diversos agentes, desde la CEOE hasta la propia Comisión Europea, han coincidido en que el ritmo de ejecución de los fondos de recuperación Next Generation EU no está siendo el adecuado para lograr cumplir los plazos impuestos desde Bruselas, que establecen como fecha límite el año 2026.

El Kit Digital se puso en marcha el pasado el pasado 15 de marzo con el objetivo de lograr una mayor digitalización del tejido empresarial español, a través de la financiación de los fondos Next Generation EU. Carlos Prieto, director del Centro de Transformación Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), realiza una valoración de este programa y advierte sobre la necesidad de que las pymes lo utilicen teniendo en cuenta sus necesidades reales.

La inestabilidad política y económica ha afectado a los mercados financieros y ha incrementado la desconfianza de los inversores. Sin embargo, Rose Ouhaba, responsable de renta fija y gestora de fondos, mantiene el optimismo gracias a la filosofía de gestión activa de Carmignac, una gestora de activos independiente y posicionada entre los principales líderes europeos.