No tiene en la agenda eliminar este impuesto, máxime en una etapa de incertidumbre económica
No tiene en la agenda eliminar este impuesto, máxime en una etapa de incertidumbre económica
Eliminar el impuesto de Patrimonio "es un tema que no está en la agenda política" del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía. Así lo constatan a elEconomista fuentes oficiales del Ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla, destacando que los 100 millones que actualmente recauda por este concepto, es una cantidad nada despreciable. Hay que tener en cuenta -recalcan las mismas fuentes- la "situación actual de ingresos", el marco de "incertidumbre económica" en el que vivimos, el "retraso de las entregas a cuenta" a las CCAA, de la administración en funciones de Pedro Sánchez y, todo ello, sin olvidar que Andalucía es -junto a Valencia y Murcia- "una de las regiones peor financiadas de España".
Durante los últimos días, tras el anuncio de la contracción del PIB de Alemania -con su consecuente impacto en Europa-, las palabras más repetidas en el mundo de la economía han sido el de la recesión global. Pero, ¿es cierto que la desaceleración y la caída de las previsiones pueden resucitar este fantasma al mismo nivel que en 2009? No del todo, y menos a corto plazo. El grupo de expertos consultados por elEconomista admite los focos de alarma, pero también que de llegar un retroceso económico no lo hará hasta la segunda mitad de 2020. Con todo, también se asume que el frenazo será inevitable, sobre todo una vez que haya pasado el efecto amortiguador del dopaje financiero del Banco Central Europeo (BCE) y el de la Reserva Federal.
Los últimos indicadores macroeconómicos adelantados por el Ministerio de Economía -actualizados a julio de 2019- reflejan la caída de ventas de las grandes empresas, el desplome del indicador de confianza industrial, el retroceso de la matriculación de automóviles -pasando del 7,7% a un crecimiento en negativo del menos 11,1 de julio de 2019-, sin olvidar el descenso de la entrada de pedidos industriales y el precipicio de la demanda de electricidad -que encadena cinco meses con tasas negativas-.
La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este jueves, festividad de la Paloma, que su primera actuación política será concretamente la rebaja fiscal en el IRPF de todos los madrileños, lo que supondrá un ahorro de 300 millones de euros.
Con 30 diputados del Partido Popular, 27 de Ciudadanos y 12 de Vox, Isabel Díaz Ayuso es, desde este miércoles 14 de agosto, la nueva presidenta de la Comunidad Madrid. Lo hace tras un largo peregrinaje de negociaciones, cargadas de baches y numerosos desconciertos. Jornadas con muchas llamadas de teléfono, entrevistas privadas e intercambio de documentos, algunos de los cuales han acabado como filtraciones en la prensa.
Las familias numerosas de categoría especial no pagarán la renta del trabajo durante tres añosLa candidata del PP se compromete a bajar más los tributos si Pedro Sánchez los sube en España
ATA denuncia que en España cada día se dan de baja unos 800 autónomos
La futura presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se comprometió este martes a promover la mayor rebaja fiscal de Madrid, "otra vez", confirmando la importancia que el pleno empleo y la política fiscal tendrán a lo largo de la nueva legislatura, en un programa económico que ha sido coordinado por Enrique Ossorio.. Así ha sido el directo de la investidura