Redactora de elEconomista
DESDE LA PLATEA

España entera se divide entre los que creen que Pedro Sánchez va a sacar adelante su investidura este jueves, y lo que piensan que nos vamos a septiembre. Es una pena que Moncloa no tenga a mano al difunto 'pulpo Paul', el gurú del Mundial de Sudáfrica, y se tenga que conformar con las visiones de Iván Redondo para adivinar el futuro, porque la investidura de Sánchez se ha convertido en un auténtico culebrón que parece no tener fin.

Política

Si la política es una exhibición de gestos, el último de Pablo Iglesias encontrará un hueco preeminente. A última hora, in extremis, el secretario general de Podemos decidió cambiar este martes su 'no' a la investidura de Pedro Sánchez por una abstención, de la que no llegó a tener información Irene Montero, quien a través del voto telemático le aplicó un 'no' al candidato socialista.

POLÍTICA

Las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos vivieron ayer el parón del inicio del debate de investidura, con pocos pasos de encuentro entre ambas partes. Los morados no se contentan con los ministerios que les ha ofertado el PSOE, a pesar de que contarían con una vicepresidencia. De hecho, en el Ejecutivo que está diseñando Moncloa habría presencia para unas tres vicepresidencias de Gobierno: dos para el PSOE y una testimonial para Unidas Podemos.

Partido Popular y Ciudadanos coincidieron este lunes, en la primera sesión de investidura del candidato Pedro Sánchez, en afirmar que el Gobierno del dirigente socialista traerá tras de sí unos Presupuestos con subidas de impuestos para la clase media, cumpliendo así las exigencias de Unidas Podemos. En directo: Siga aquí la investidura

economía

La política española ya ha consumado seis meses en funciones desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió disolver las Cortes y convocar elecciones generales. Desde entonces, el país sufre las consecuencias de una parálisis que toca a instituciones, a leyes, a directrices y a proyectos que necesitan una renovación para desatascar un impasse que bloquea legislar, que impide tener unos Presupuestos Generales del Estado, o incluso cambiar al ministro de Exteriores, en la actualidad Josep Borrell, nombrado recientemente Alto Representante de la UE. Estas son algunas de las consecuencias que conlleva un Gobierno en funciones:

El inspector de Hacienda dejará el partido de Rivera si se repiten las elecciones

ciudadanos

La marcha de Ciudadanos de Francisco de la Torre, inspector de Hacienda y diputado nacional como número seis por Madrid, descabezará de manera definitiva el equipo económico de la formación liderada por Albert Rivera, quien en pocas semanas ha visto como abandonaba las siglas naranjas Toni Roldán, o como Luis Garicano -cerebro económico del partido- plantaba cara a la dirección nacional por no bajarse del 'no es no' a Pedro Sánchez.

Generará 200.000 empleos directos e indirectos y unos 100.000 habitantes más