La formación de los jóvenes ha pasado a ser una prioridad para la sociedad. Con el fin de dar un paso más en este compromiso, Deutsche Bank colabora con la Fundación Exit en dos de sus proyectos, el Proyecto Coach y el Proyecto Yob. Isabel Montoyo, Responsable de Comunicación de Fundación Exit y Juan Briz, DIRCOM de Deutsche Bank España explican en qué consiste esta iniciativa.

Entrevista

Enrique Sanz Giménez-Rico es el nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas. Es especialista en teología del Panteteuco y teología del Salterio, así como en espiritualidad del Antiguo Testamento. Además, es profesor de la Facultad de Teología de Comillas desde 2001 y ha sido decano de las facultades de teología y derecho canónico, vicedecano de teología y director del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia.

La UPF Barcelona School of Management y Triodos Bank, entidad de crédito de banca ética, firman un acuerdo para la creación de la Cátedra en Finanzas Sostenibles (CFS), un centro internacional de investigación, intercambio de experiencias, divulgación y formación en este ámbito. Mikel García Prieto, director general de Triodos Bank y por otro, Marcos Eguiguren, director de la cátedra, explican en qué consiste exactamente esta formación.

El Máster en Banca y Mercados Financieros del Santander Financial Institute (SANFI), uno de los mejores programas en España en esta materia, con un 98% de empleabilidad, está desarrollado junto a Banco Santander y la Universidad de Cantabria y abre su 26º edición para el curso 2021/2022. Belén Díaz, directora académica de SANFI, del Máster y profesora de la UC, cuáles son los puntos fuertes de esta formación.

Entrevista

El catedrático de Producción Animal José Julián Garde López-Brea ya es el nuevo rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tras haber obtenido más del 70% del voto ponderado en las elecciones celebradas el pasado mes de diciembre ante Miguel Ángel Collado Yurrita, aspirante a revalidar el cargo.

Obligatorio en las públicas, opcional en las privadas. Así será la nueva Ley de Convivencia Universitaria, que deroga un decreto de 1954, emitido en plena dictadura franquista donde los derechos y libertades de los estudiantes quedaban relegados a un segundo plano. Tras un intenso periodo de diálogo con la comunidad educativa, el Ministerio de Universidades aprobó el Anteproyecto en el que las infracciones muy graves se castigan con penas que van de los dos meses a tres años de expulsión de una universidad o la anulación parcial de la matrícula. La norma todavía tiene que ser aprobada una segunda vez en el Consejo de ministros antes de ser debatida y ratificada en el Congreso y el Senado, donde se espera que llegue a finales de verano. Sin embargo, lo más llamativo es que esta legislación no afectará a las 37 facultades privadas que hay en España, que lo podrán utilizar para "inspirarse en la ley" y establecer sus propias normas.

"Reimagina, recupera, restaura" es el lema que se ha seleccionado para la conmemoración de este día y para concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el Medio Ambiente en nuestras vidas.

Universidades

Son menos de las que pensamos, pero así lo indican los estudios. La mayoría de las instituciones de educación superior, ya sean públicas privadas, privadas, presenciales o a distancia, no cumplen con algunos de los requisitos que el Gobierno va a imponer a estos centros para seguir considerándolos como tales. Concretamente, solo 12 de 81 universidades evaluadas cumplen todos estos mínimos. De ellas, 3 son privadas. Según un estudio del Observatorio del Sistema Universitario: "¿A qué puede llamarse universidad?", los requisitos actuales se limitan a cinco. Uno exige una oferta docente mínima, que todas las universidades cumplen, y los otros cuatro se refieren a la plantilla docente y exigen una ratio mínima entre profesorado y estudiantado, así como unos porcentajes mínimos de PDI doctor, a tiempo completo y permanente.

Guillermo Cisneros ha renovado el mandato al frente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Fue reelegido rector el pasado 21 de octubre en primera vuelta, al obtener el 70,5% del voto ponderado.

FP

Velocidad, fortaleza y anticipación. Así denominó Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, las necesidades actuales de la sociedad para poder impulsar un proyecto tan importante como la "Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país". Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) que pretende consolidar la red de corresponsabilidad para afianzar la transformación de la FP impulsada por el Gobierno de España.