Ecoaula

Guillermo Cisneros: "La transformación de la FP pasa por la integración de formación y empleo"

  • La investigación y la innovación son pilares fundamentales de nuestra institución desde siempre
Madridicon-related

Guillermo Cisneros ha renovado el mandato al frente de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Fue reelegido rector el pasado 21 de octubre en primera vuelta, al obtener el 70,5% del voto ponderado.

¿Cuáles son las principales claves con las que se enfrenta a este segundo mandato?

En primer lugar, no me puedo abstraer de la situación en la que estamos inmersos y cómo nos ha afectado a nuestro país en general y a la universidad en particular. No nos podemos permitir que las próximas promociones que egresen de nuestras universidades sean conocidas como las "promociones COVID". Tenemos la obligación y el objetivo primordial de mantener la calidad de la formación que damos a nuestros estudiantes aunque estemos atravesando, posiblemente, una de las etapas más difíciles que hayamos conocido para poder llevar a cabo nuestra tarea.

Respondiendo concretamente a la pregunta, considero que es el momento de crecer sobre lo ya hecho durante los primeros cuatro años al frente de la Universidad Politécnica de Madrid. Podemos describir algunos retos generales, Debemos apostar por seguir creciendo a nivel Internacional con una firme apuesta por el programa de Universidades Europeas (EELISA) y en los sucesivos Programas Marco de investigación de la UE, donde la UPM apuesta por liderar consorcios; tenemos que mejorar la atención a los estudiantes, con nuevos servicios como residencias universitarias y un plan de mejora y renovación de los laboratorios e infraestructuras docentes; tenemos que diseñar un Programa cohesionado de Alumni UPM. En el área de Calidad debemos seguir creciendo en nuestra posición en los rankings Internacionales y culminar con la acreditación institucional de todas nuestras Escuelas y Facultad, como asimismo continuar con la línea de acreditaciones internacionales de títulos para que nuestros egresados lleven siempre un plus de reconocimiento en cualquier lugar del mundo para el mercado laboral en este mundo global. En el campo de la investigación debemos seguir propiciando la línea ya iniciada de atracción, retención y consolidación de talento; afianzar y fortalecer el liderazgo que ya tenemos en la colaboración público-privada y en el nuevo Programa Marco europeo, así como fomentar la participación de UPM en redes y plataformas nacionales e internacionales. Por supuesto, no debemos olvidar nuestra fuerte apuesta por la transformación digital de la universidad, así como la adaptación a una situación que será diferente a la existente antes de la pandemia. Por último, pero igual de importante, una fuerte apuesta por la responsabilidad social, con el claro compromiso con la igualdad en la diversidad, con la puesta en marcha de políticas de igualdad para los colectivos de la diversidad, iniciativas de salud para los estudiantes y el personal, el desarrollo del plan de sostenibilidad y de los ODS en la UPM. Además de nuestro compromiso con la sostenibilidad ante el cambio climático en todos los aspectos de la vida y de la ciudadanía, como son salud, movilidad, urbanismo, productos, servicios, dispositivos, plantaciones, obras, edificios, etc., y con la potenciación de la Cooperación para el Desarrollo.

¿Qué líneas principales va a seguir para esta nueva etapa?

Hemos definido un total de 22 líneas principales de actuación para este nuevo mandato. Son proyectos que concretan el plan de acción de nuestro equipo rectoral para los próximos cuatro años. Algunos de ellos con:

- Consorcio EELISA. Somos la única universidad pública española que lidera un consorcio europeo de universidades relacionadas con el área de ingeniería y arquitectura. Más de 180.000 estudiantes se podrán acoger a las acciones conjuntas que llevemos a cabo. Estableceremos las bases del futuro "ingeniero y arquitecto europeos, con capacidades entrenadas para la toma de decisiones en el liderazgo de proyectos en situaciones de tensión".

- Desarrollo y ejecución de un plan de inversiones en infraestructuras abiertas y comunes de investigación, así como en transición ecológica y transformación digital.

- Seguir avanzando en el posicionamiento de la UPM como institución global y en particular en los rankings internacionales, y reforzando el empuje para continuar en la senda de las acreditaciones internacionales de nuestras titulaciones.

"El trabajo de nuestros docentes con los estudiantes ha sido ímprobo en estos meses"

- Continuar con la firme apuesta por el emprendimiento en la UPM. Somos los líderes nacionales en generación de empresas y su supervivencia en un mercado global altamente competitivo a través de nuestro programa actúaUPM. Seguiremos creciendo en esta línea de trabajo.

- Desarrollo de un Plan de Sostenibilidad acorde con los ODS que alcance a toda la comunidad universitaria, se exporte a la sociedad, impregne todas nuestras titulaciones y nuestra actividad de investigación e innovación en partenariados público-privados.

- Creación e implementación de un Plan de Transformación Digital que abarcará todas las líneas de actuación de nuestra universidad: docencia, investigación, administración, etc…

¿Hay algún cambio en concreto en relación con el pasado mandato?

Los cuatro próximos años suponen la solicitud de nuestra comunidad universitaria de la renovación de su confianza para ahora crecer en un nuevo e ilusionante proyecto, basado en las líneas de actuación que he citado anteriormente. Es nuestro plan estratégico para seguir creciendo sobre lo ya construido.

¿Cómo se ha adaptado la UPM a la llegada de la pandemia?

Con absoluta responsabilidad y con el objetivo fundamental de preservar la salud de nuestra comunidad universitaria manteniendo la continuidad de nuestra actividad académica, investigadora y administrativa. Desde el inicio de la pandemia, hace casi un año, nos hemos tenido que adaptar a velocidad de vértigo para finalizar un curso 2019-2020 y establecer las bases que permitieran iniciar y desarrollar el actual 2020-2021 dando, como siempre, el mejor servicio y la mejor formación a nuestros estudiantes.

"Lanzaremos una modalidad de presencialidad rotatoria combinada con teledocencia"

¿Qué estrategia ha seguido a la hora de enfrentarse a la Covid-19?

El día a día de nuestros campus es bastante diferente, como no podría ser de otra manera. El teletrabajo se ha convertido en algo extendido, y el número de estudiantes en nuestros centros es aproximadamente un 30% del habitual y de forma rotatoria. En líneas generales, hemos priorizado que los estudiantes de primer curso vengan a las aulas, y en el resto de los cursos se ha combinado más la presencialidad física con la telepresencialidad. Eso sí, el profesor siempre está y estará al lado de sus estudiantes.

¿Qué papel ha adquirido la enseñanza online en la UPM?

Ahora mismo tiene un papel muy relevante. No se trata de dejar los apuntes colgados en la web y que el estudiante camine solo. Las clases se siguen impartiendo en directo o adoptando metodologías de clase invertida, con el profesor en contacto con sus alumnos, pero cambiando el aula física por un aula virtual. Cada asignatura requiere sus propias adaptaciones, y el trabajo de nuestros docentes ha sido ímprobo para que todos y cada uno de nuestros estudiantes siempre esté atendido. Permítame felicitar públicamente tanto a nuestros docentes como al personal de administración y servicios porque la UPM no ha parado un solo día a pesar de las dificultades por las que hemos pasado y estamos pasando debidas a la pandemia.

¿Cuáles son las medidas más destacadas en relación a estudiantes, PDI y PAS?

Como he dicho anteriormente. Respecto a estudiantes, modalidad de presencialidad rotatoria combinada con teledocencia. En lo que se refiere a PAS y PDI: implantación del teletrabajo y formación y apoyo a todos los niveles para su ejecución. Creación de nuevos servicios y adaptación de los existentes en esta situación para mantener toda nuestra actividad, por supuesto importantísima la de investigación e innovación que es la que permite efectuar una docencia actualizada y con la máxima calidad.

Hemos puesto a disposición de nuestra comunidad universitaria todos los ordenadores portátiles que dispone nuestra universidad y también alquilado equipos de este estilo para paliar, en la medida de lo posible, las dificultades que puedan tener para estudiar y trabajar desde sus domicilios.

Además, hemos puesto a disposición de los estudiantes una oferta de tarjetas de datos gratuitas para los que tengan más dificultades económicas para acceder a la teleenseñanza.

¿Qué relación tiene la UPM con el mundo empresarial?

Está en nuestro ADN. Por poner un ejemplo gráfico, no se entiende nuestra universidad sin sus 75 cátedras empresa, en todos los ámbitos de la ingeniería, de la arquitectura, del deporte y del diseño de moda. Estas cátedras son el reflejo de la convivencia y la relación del mundo empresarial dentro de la universidad y viceversa.

También es nuestro ADN la formación de consorcios público-privados internacionales para la investigación e innovación, que nos permite volcar la experiencia y los conocimientos plenamente actualizados que transmitimos en las aulas a nuestros estudiantes en las materias que les impartimos.

Escuchamos las demandas de las empresas, nos adaptamos a lo que éstas –y la sociedad en general- reclama de nosotros. Devolvemos la inversión de confianza que nos hacen para encargarnos de la formación de nuestros estudiantes y el resultado son profesionales que se integran en el mundo laboral desde el primer día con excelentes resultados.

¿Qué lugar va a ocupar la investigación en esta nueva etapa?

La investigación y la innovación son pilares fundamentales de nuestra institución desde siempre. La UPM es la universidad número 1 en España en el programa de la Unión Europea H2020 en lo que ha proyectos encomendados se refiere y somos también la universidad con más patentes a nivel nacional. Queremos seguir siendo los líderes manteniendo la confianza ganada con empresas e instituciones nacionales e internacionales. Se prestará especial atención al Doctorado –incluyendo los Doctorados industriales-, lo que significa retención y captación de talento para una Universidad alineada con la agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, que hemos de preparar en las áreas internacionales de innovación, transferencia tecnológica e investigación, que están ya dibujándose en el presente con perspectiva de futuro a base de inversión y participación en partenariados público-privados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky