El Programa de Emprendimiento UPM, actúaupm, entrega sus Premios a las Mejores start-ups UPM de todo el año, cerrando la 15ª edición de la Competición actúaupm. De un total de 553 ideas presentadas, se escogieron a las 4 start ups ganadoras por su grado de innovación, madurez, o solidez de equipo entre otros aspectos. Trucksters obtuvo el segundo galardón dotado con 10.000 euros. 

La Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela, dirigida por Francisco López Rupérez, ha presentado las conclusiones del estudio bajo el título "La educación científica en las Comunidades Autónomas. Conocimientos y competencias". El documento señala que el déficit general de las vocaciones STEM en España es particularmente intenso en el caso de las chicas. Francisco explica con más detalles en qué consiste este estudio.

Fernando Vilches consigue convertir el estudio del español en un divertido viaje por nuestro idioma cuidando los dos aspectos fundamentales del lenguaje: la forma y el fondo. Lleva cuarenta años dedicado a corregir a los "prevaricadores del buen lenguaje" a través de la docencia -tanto escolar como universitaria-. Se dedica a enmendar semanalmente las incorrecciones lingüísticas desde el programa de radio Herrera en COPE, y ahora, ha lanzado el libro "La divertida aventura de las palabras" con Arzalia Ediciones.

La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla es un centro de alta formación en Hostelería y Turismo con el objetivo de alcanzar la excelencia y formar a los futuros líderes del sector. Es un referente mundial y ha sido reconocida el año pasado como la mejor de Europa por Eurhodip, una Asociación que agrupa a más de 200 universidades de hostelería en 35 países diferente. Iñaki Echeveste, director de la Escuela, explica con mayor detalle las características de la misma.

La educación es un derecho de toda la población mundial, sin embargo, en muchos países afectados por conflictos bélicos, esta obligación decae a un segundo y tercer plano que difícilmente se recupera. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la cifra asciende a 104 millones de niños que no van a la escuela por vivir en zonas de conflicto. Supone un tercio de la población total de 303 millones que hay sin escolarizar. La cifra de menores que no acude a los colegios en estos países representa a uno de cada tres.

El pasado 22 y 23 de noviembre tuvo lugar la XIII Convención de Centros y Escuelas Infantiles Privadas celebrada por ACADE. El objeto principal fue "La Enseñanza en el Tercer Milenio". Participaron 23 expertos y más de 200 representantes de la enseñanza. Juan Santiago, Presidente de ACADE, explica en qué consistieron estas jornadas.

El objetivo de IMD es avanzar en el conocimiento sobre la competitividad global al ofrecer servicios de evaluación comparativa para países y empresas utilizando los datos más recientes y relevantes sobre el tema. El 19 de noviembre, se lanzó la quinta edición del Ranking Mundial de Talentos IMD, que evalúa en qué medida los países desarrollan, atraen y retienen talento. José Caballero, economista principal en el Centro de Competitividad Mundial del IMD, explica con mayor detalle en qué consiste el ranking.

La educación es entendida por cada país y continente de forma diferente. Uno de los casos más llamativos es Corea del Sur, donde los profesores se encuentran entre los miembros más respetados de la sociedad e incluso los estudiantes más talentosos se fijan como meta ser seleccionados por las facultades de educación más conocidas. Gran parte de los docentes tienen multitud de admiradores hasta el punto de ganar auténticas fortunas, lo comparable con una estrella de pop o actores y actrices en España.

El mercado laboral ha ido evolucionando con las nuevas tecnologías y muchos de los formatos que antes resultaban imprescindibles, ahora se empieza a dudar de su función. Es el caso del currículum vitae, la principal herramienta de presentación que define a la persona profesionalmente. Supone una recopilación de los datos personales, formación, experiencia profesional y valores añadidos que se envían a la empresa interesada con el objetivo de conseguir una entrevista laboral. Sin embargo, esta carta de presentación puede llegar a su fin según la plataforma de talento Taalentfy.

Jesús Nieva es un profesor que ejerce en el colegio San Francisco Javier de Tudela (Navarra) desde hace más de 30 años. Ha dirigido más de una treintena de obras de teatro en la compañía del colegio y a través del libro "Alas de Mariposa" (Ediciones Arzalia), ha querido reflejar la importante labor del maestro y traslada el mensaje de que educar es mucho más que impartir clase.