Presidente de IMF Business School
Carlos Martínez

No perdamos la senda de creación de empleo que se inició en 2013, pues noviembre ha sido un mal mes para el empleo. Aunque los tres últimos años han arrojado datos positivos en dicho periodo, este año, hemos vuelto a los resultados tradicionales, siendo un mes de destrucción de empleo. Hemos acabado noviembre con 24.841 desempleados más, situándonos en un total 3.789.823, y lo que es más importante, la Seguridad Social ha perdido 32.832 cotizantes.

Carlos Martínez

Un año más el fin de la temporada turística ha supuesto un leve parón en nuestro mercado de trabajo, si el mes de agosto ya supuso una pérdida de 144.000 afiliados a la seguridad social y más de 14.000 nuevos parados, el mes de septiembre ha supuesto una leve mejoría en el número de cotizantes, con 12.000 nuevas incorporaciones, dejando el número final en 17,7 millones.

Análisis | Carlos Martínez

Una vez más agosto ha resultado fatal para el mercado de trabajo. Con un aumento del desempleo en más de 14.000 personas y una pérdida de 144.000 afiliados a la Seguridad Social vemos que ni siquiera un verano récord en términos turísticos ha podido paliar el habitual varapalo que se produce en la industria, la construcción o la educación durante el mes de agosto.

Carlos Martínez

Después de una EPA desastrosa en el primer trimestre del año, los datos publicados hoy confirman, como viene siendo tradicional en el segundo trimestre del año, los buenos (aunque algo peores de lo esperado) datos que todos los analistas vaticinábamos en días anteriores. La recuperación del empleo, aunque ralentizándose, sigue consolidándose.

carlos martínez

P arece que a pesar del crecimiento del Producto Interior Bruto los bajos tipo de interés, el euro débil, el petróleo barato y una Semana Santa que ha caído íntegramente en el mes de marzo (con un sector turístico viviendo un momento único, gracias en parte a la situación geopolítica) no ha sido suficiente para que se haya creado empleo en esta primera encuesta de población activa (EPA) del año, ofrecida por el Ministerio de Trabajo.

Carlos Martínez

Tras el habitual batacazo del mes de enero donde perdimos más de 57.000 empleos, febrero ha suavizado la caída y ha dado como resultado una nueva subida de 2.231 nuevos desempleados (el peor dato desde el año 2013), situando en 4.152.986 el número de personas apuntadas en el Servicio Público de Empleo Estatal.

Carlos Martínez

Si nos fijamos en los titulares de prensa, podemos pensar que realmente estamos en un momento histórico en lo que a la creación de empleo se refiere, ya que el paro bajó en 678.000 personas, se crearon 525.000 puestos de trabajo, superamos los 18 millones de empleados, etc. y la cifra de parados se sitúa en los 4.779.500 (20,9%), su nivel más bajo desde 2011.

Carlos Martínez

Sin duda, uno de los pilares fundamentales sobre los que se ha basado la recuperación del empleo en España ha sido la reforma laboral aprobada por el Gobierno en el año 2012.

Carlos Martínez

De acuerdo con los datos presentados esta semana por el Ministerio de Empleo, se confirma, que 2015 está siendo un buen año para el mercado de trabajo. Si todo funciona como se prevé, cerraremos el año con menos de 4 millones de desempleados apuntados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además tenemos otros datos que invitan al optimismo: es el mejor dato de toda la serie histórica desde el año 1996, ha mejorado el empleo en los jóvenes, han aumentado los contratos indefinidos, hemos mejorado en todos los sectores productivos con especial fuerza en el sector de la construcción y, por supuesto, no olvidemos que tenemos unas elecciones el 20 de diciembre y en España tradicionalmente, los meses anteriores a unas elecciones suelen ser buenos meses para la creación de empleo. Durante este año, se han producido una serie de factores que han sido determinantes para que el mercado laboral se haya comportado de manera tan positiva: la primera y más importante ha sido la flexibilización del mercado de trabajo y segundo, han coincido una serie de factores externos que han sido determinantes (energía y euro bajos, tipos de interés por los suelos, situación internacional que ha favorecido mucho a nuestro sector turístico, etc.).

Carlos Martínez

Una vez más, el mes de octubre ha sido negativo en cuanto al número de parados y como era de esperar, tenemos a 82.000 nuevas personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe).