Presidente de IMF Business School
Tribuna

Según los datos comunicados por el Ministerio de Trabajo, el paro registrado disminuyó en más de 84.000 personas, mejorando levemente los datos del mismo mes de 2018, por lo que tenemos oficialmente inscritas 3.079.491 en el Sepe.

Carlos Martínez

Como suele ser habitual marzo es el mes en el que el empleo comienza su fase ascendente. El mercado laboral adentra, pues, en los meses buenos para las contrataciones. Aunque la Semana Santa quede lejos, las altas temperaturas han hecho que la temporada turística se adelante más de lo normal y que la hostelería haya creado más de 57.000 puestos de trabajo durante el mes de marzo. Pero además, y como ya sabemos, cuando hay elecciones el empleo público crece más de lo normal, situándose en este último año en más de 80.000 nuevos trabajadores en este sector.

Carlos Martínez

Como suele ser habitual en el mes de enero, el fin de la campaña navideña ha pasado factura al empleo, dejándonos importantes descensos en Seguridad Social y en aumento del desempleo. Sin duda, el cambio de año ha supuesto el final de muchos contratos sujetos a la duración de una obra o la prestación de un servicio; y, por si esto no fuera suficiente, hemos entrado en el invierno, la peor época para un mercado tan estacional para el empleo como es el español.

Carlos Martínez

Poseer habilidades digitales es fundamental en el mundo empresarial. Las habilidades digitales son ese conjunto de competencias que todo profesional debe conocer y desarrollar en el contexto transformacional que las empresas se están viendo obligadas a afrontar. Se suele considerar, erróneamente, que estas habilidades se limitan a un simple conocimiento de herramientas tecnológicas u ofimáticas, al uso de redes sociales o, para aquellos perfiles más avanzados, a ciertas técnicas de marketing digital. En mi opinión, un profesional que ha desarrollado correctamente las competencias digitales tiene un conocimiento profundo de los mecanismos que rigen en la llamada economía digital, entiende el comportamiento de los clientes en el nuevo ecosistema, y es capaz de acometer los cambios y transformaciones en los procesos internos del negocio para adaptarlo al entorno actual.

Carlos Martínez

Como ya era previsible, un año más, los datos del empleo del mes de junio han sido los esperados. A pesar de la desaceleración del sector turístico (en el 2017, entre enero y junio, el turismo creció un 11%, frente a un 2% en 2018), el verano nos ha traído buenos datos para el empleo. Según los datos conocidos del mes de junio observamos que ha disminuido la cantidad de desempleados en casi 90.000 personas, fijando el total en 3,16 millones; el mejor dato de los últimos 10 años. Como dato más importante, se ha conseguido retomar la cifra psicológica de los 19 millones de cotizantes a la Seguridad Social, alcanzado niveles de 2008.

Carlos Martínez

Como ya sabemos, marzo es tradicionalmente un buen mes para el empleo, máxime cuando la Semana Santa ha recaído casi íntegra en el mes.

Carlos Martínez

Como ya vaticinaba Luis de Guindos, los resultados que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) en este tercer trimestre han sido razonablemente buenos, aunque menos favorables que en los tres últimos años. No obstante, en líneas generales, los podemos calificar de satisfactorios. 

Carlos Martínez

Hoy nos hemos levantado con unos datos de desempleo realmente esperanzadores y que mejoran sustancialmente los datos que los analistas preveían antes de comenzar el año. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro, en el mes de marzo, ha disminuido en más de 48.000 personas (el tercer mejor dato desde de 2002), dejando el número de desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en los 3,7 millones. Además, como dato más importante, hemos ganado 161.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, dejando el número de afiliados en 17,9 millones, 600.000 más que en el mismo mes del año 2016.

Carlos Martínez

El Congreso aprobó este jueves el inicio de la tramitación destinada a implantar la renta mínima de 426 euros. Es importante ser cuidadoso con los términos y reiterar que, de momento, lo único que se ha conseguido ha sido que se admita a trámite dicha proposición. El camino para su aprobación definitiva todavía será lento y difícil.

Carlos Martínez

El último trimestre del año nos ha dejado datos agridulces dentro de nuestro mercado laboral. Por un lado, observamos que las cifras van mejorando en líneas generales, pero, por otro lado, la ralentización en la creación de empleo cada vez es más evidente.