Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.

El abandono de la política Covid cero por parte de Pekín y la reapertura del país hizo que en el mes de diciembre repuntase la inflación en China al 1,8% interanual, frente al 1,6% registrado en el mes anterior. Así lo ha publicado este jueves la Oficina Nacional de Estadística de China (NBS por sus siglas en inglés).

La Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil -el equivalente a la Abogacía General del Estado en España- pretende pedir el bloqueo de los activos a empresas que sean sospechosas de financiar a los golpistas de la Praça dos Três Poderes, en Brasilia, el pasado domingo.

La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, presentó ayer el proyecto de reforma de pensiones galo que pretende subir la edad de jubilación de los 62 actuales a los 64 en 2030. Según explicó ayer la dirigente en rueda de prensa, la edad legal "se subirá progresivamente tres meses por año hasta llegar al tope de 64 años" al final de la década. Es decir, en 2027 quedará fijada una edad de jubilación de 63 años y tres meses y ya en 2030 entrarán en vigor los 64 años.

La inflación del conjunto de países de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cae a un 10,3% interanual debido a "la bajada de los precios de la energía en algunos países" y volviendo así al mismo nivel de octubre de 2022 (10,7%), así lo ha publicado hoy el organismo internacional de cooperación que está integrado por 38 países.

La incertidumbre económica se cierne sobre Brasil. Tras los recientes acontecimientos acaecidos en la primera potencia latinoamericana el domingo, el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva (que tomó posesión el día 1 de enero) debe calmar los ánimos para que la inversión no escape del país.

La actividad del sector servicios en China se contrajo por cuarto mes consecutivo en diciembre, pero no fue tan brusca como el mes anterior. Así, el índice de actividad comercial de los servicios generales de China, publicado el jueves por S&P global en colaboración con la agencia de noticias independiente Caixin, se situó en 48 puntos, frente a los 46,7 del mes anterior. Por tanto, crece el índice pero todavía por debajo de los 50 puntos lo que indica una contracción de la actividad.

El sector inmobiliario chino va a experimentar un "aterrizaje suave" en 2023 a medida que la financiación se vuelva más accesible tanto para constructoras como para compradores, al mismo tiempo que se recupere la actividad económica con el fin de la política de Covid cero.

Fraude

Alimentación

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió ayer que la economía mundial está frente a un "año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás".