Economía

La inflación repunta en China al 1,8% interanual en diciembre a medida que bajan las restricciones

  • Los precios de los alimentos se expandieron un 5% el último mes del año
Madridicon-related

El abandono de la política Covid cero por parte de Pekín y la reapertura del país hizo que en el mes de diciembre repuntase la inflación en China al 1,8% interanual, frente al 1,6% registrado en el mes anterior. Así lo ha publicado este jueves la Oficina Nacional de Estadística de China (NBS por sus siglas en inglés).

Los precios al consumidor se mantuvieron en el entorno del 2% en 2022, por debajo del objetivo oficial fijado en "alrededor del 3%". Por otro lado, el índice de precios al productor (IPP), que refleja los precios que las fábricas cobran a los mayoristas por los productos, creció un 4,1% el pasado año, tras una caída del 0,7% durante el último mes del año.

Dentro del IPC de China, los precios de los alimentos crecieron un 4,8% con respecto a diciembre de 2021, frente al 3,7% interanual de noviembre. Por otro lado, los precios de los productos de alimentación se expandieron un 1,1% el pasado mes, igual que en noviembre, por lo que se mantuvieron estables.

Los precios de la carne de cerdo, alimento básico en el país, crecieron un 22,2% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las frutas y las verduras se encarecieron un 11% y un 8% respectivamente. Por su parte, la inflación subyacente ( que excluye los productos volátiles como energía y alimentos) se incrementó un 0,7% interanual en diciembre, frente al 0,6% de noviembre.

Varios economistas apuntan a que el fin de las restricciones anunciado a finales de 2022 hagan que la inflación del país aumente, ya que se está incrementando la demanda en muchos productos como los viajes, los medicamentos y otros bienes y servicios. Al mismo tiempo, las empresas han tenido problemas debido a las constantes interrupciones de la producción causadas por las olas de infecciones por Covid-19 en el pasado.

Analistas y funcionarios chinos consultados por Bloomberg aseguran que "es poco probable" que la inflación en China este año "alcance el nivel de otras economías importantes" a medida que se abren las restricciones. Esto va a permitir "una mayor relajación de la política para apoyar la economía", recalcan.

El economista para China de Capital Economics, Zichun Huang, reitera que el IPC creció en diciembre pero que "los precios de producción disminuyeron". Esto proporciona "algunas señales tempranas" de que la convivencia con el Covid está "empezando a tensionar el alza de los precios". Pero el economista hace una llamada al optimismo ya que "dudamos que la inflación imponga restricciones importantes a la capacidad del Banco Central para apoyar la economía".

Los próximos trimestres

El estadista de NBS, Dong Lijuan, dijo que las autoridades chinas "tomaron medidas en el pasado" para coordinar la prevención del coronavirus y el desarrollo económico "a fin de garantizar suministros y precios estables". Con todo, Dong confirmó que esperan que el los precios en China "aumenten en los próximos trimestres". Pero "hay buenas razones para pensar que no aumentará en la misma medida que en muchas otras economías cuando reabrieron".

El director del Departamento de Precios de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), Wan Junsong, aseguraba este jueves a Bloomberg que el nivel general de los precios de China "seguirá funcionando sin problemas". El aumento mensual del IPC siempre ha estado por debajo del 3% y el aumento anual es del 2%, "que es significativamente más bajo que la tasa de crecimiento de las economías desarrolladas", reiteró. Asimismo, de cara a 2023, "aunque los precios nacionales de las materias primas puedan fluctuar a niveles altos y aún existen presiones inflacionarias importadas, hay una base sólida para que los precios se mantengan estables", agregó Wang.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky