Las búsquedas de vuelos internacionales en las principales plataformas chinas se multiplicaron casi por diez desde que el Gobierno anunció que se reabrirían las fronteras y se permitiría a las compañías aéreas operar con normalidad a partir del próximo 8 de enero.
Durante los tres años que duró la estricta política de Covid cero, los ciudadanos chinos se vieron privados de viajar al extranjero. Según informaba ayer la agencia de noticias independiente Caixin, a los 15 minutos de que se anunciase el fin de las restricciones, las búsquedas de vuelos internacionales "se multiplicaron por siete" según los datos aportados por el portal chino de referencia en búsqueda de billetes de avión Qunair.com. Según especifican, los destinos más buscados fueron Tailandia, Japón y Corea del Sur, entre otros.
Por otro lado, en Trip. com Group las búsquedas de destinos internacionales más populares entre los ciudadanos chinos "se multiplicó por diez" en la primera hora. Esto son cifras comparadas con el mismo período del año anterior, mientras que las búsquedas de billetes de avión y hoteles en el extranjero alcanzaron su pico máximo en tres años, según informó la propia plataforma de búsqueda.
Por otro lado, desde la plataforma de servicios de viajes Fliggy, de Aliba Group, las búsquedas de vuelos internacionales aumentaron más de ocho veces y las búsquedas de vuelos entrantes llegaron a su pico máximo en tres años, aseguró una fuente próxima a la compañía al periódico nacional Guancha.cn.
El jefe de investigación de datos de Qunair.com, Lan Xiang dijo a Caixin que estos ajustes en la política de Covid "ayudarán a promover una reanudación ordenada de los vuelos internacionales" al mismo tiempo que los viajeros entrantes y salientes "se recuperarán en el corto plazo", aseguró.
Por otro lado, Lan reiteró que los precios de los billetes internacionales "caerán con la normalización gradual de la oferta y la demanda" del turismo nacional y extranjero, pero reiteró que los vuelos internacionales van a seguir siendo más caros que en el período previo a la pandemia ya que "necesitan tiempo para normalizarse".
Está previsto, según Lan, que los viajes entrantes y salientes del gigante asiático "alcancen su punto máximo en el verano de 2023". Al mismo tiempo reiteró que la flexibilización de las restricciones "será una bendición para las erolíneas" ya que desde que se aplicó la política de Cinco-uno estaban teniendo una media de 200 operaciones diarias, es decir, el 8% de lo que estaban haciendo prepandemia.
Emisión de pasaportes
La eliminación de restricciones para viajar al exterior con el fin de la política Covid cero de China ha llevado al país a retomar la gestión de solicitudes de pasaportes para los ciudadanos chinos que quieren viajar al extranjero a partir del próximo 8 de enero.
El país sigue avanzando hacia una reapertura total de sus fronteras y, según informó la Administración Nacional de Inmigración el pasado martes, el país también va a comenzar a emitir visados de turismo y negocios a los residentes en la China continental que quieran visitar Hong Kong. En el mismo paquete de estas medidas de alivio también se encuentra la reapertura de los puertos marítimos.
Otras medidas que van a entrar en vigor a comienzos de enero incluyen la eliminación de la llamada "gestión de circuito cerrado de los puertos", que establecía una "ruta verde" entre las empresas y los puertos, con personal seleccionado, para hacer circular a los camiones de contenedores, y la emisión de visados de entrada par las tripulaciones de barcos extranjeros, reza el comunicado.
Con todo, el país sigue sumido en una de las mayores olas de Covid desde que empezó la pandemia. Los expertos esperan que alcance su punto máximo a mediados del mes de enero.
La demanda se recuperará a mitad de año
El fundador de la consultora Jin Jian, Zhou Mingqui, aseguró a Caixin que el punto álgido de esta ola llegará en enero y predice que muchas personas podrían cancelar sus planes de viaje debido al alto riesgo de infectarse. Por tanto "es probable que el mercado de viajes de China se recupere en la segunda mitad del año", dijo Zhou. Aunque el sector mantiene la esperanza de que la demanda se irá recuperando a medida que la población empiece a convivir con el virus.