Cirsa incrementa beneficios y ventas a doble dígito. La compañía del sector del juego cerró el mes de marzo con un beneficio de 18,68 millones de euros, el 20,9% más que los 15,45 millones ganados en el primer trimestre de 2024. La firma eleva la rentabilidad mientras las ventas crecen el 12% hasta los 576,7 millones de euros frente a los 512,8 millones de euros comparables en la campaña anterior.

Aunque ha pisado el freno en 2025, Puig cuenta con músculo para mantener la voracidad inorgánica del último año. La compañía tiene apenas una ratio de endeudamiento de 1,1 veces el ebitda ajustado –1,3 veces el ebitda ordinario- y tiene margen para elevar la métrica hasta las 2 veces. Con esta capacidad, la perfumista dispone de casi 900 millones de euros para destinar a su política de adquisiciones o a mejorar el dividendo prometido al mercado.

La farmacéutica Uriach dispara su crecimiento. A base de operaciones inorgánicas, la compañía catalana incrementó el año pasado sus ventas hasta los 476 millones de euros, el 54% más de lo que registraba en 2023. La organización elevó además un 69% el ebitda hasta los 74 millones de euros en una campaña marcada por las tres compras acometidas: Ineldéa, Pascoe y Bebegel. Para 2025 es el momento de digerir las adquisiciones antes de volver a salir al mercado en busca de oportunidades.

27.600 metros cuadrados repartidos entre diez plantas en altura y tres sótanos. Esta es la descripción técnica de la sede que el Banco de España tiene en plena plaça de Catalunya de Barcelona; una de las zonas más cotizadas en el inmobiliario catalán. El regulador cuenta con una sede de otra época para apenas 60 trabajadores y que se ha propuesto dotar de actividad tras años en los que estuvo semivacío y funcionando al ralentí.

Con Estados Unidos como primer mercado, Fluidra sigue con atención las políticas de Donald Trump. La compañía del sector de las piscinas ha lanzado un plan de choque, consistente en subidas de precios y negociación con proveedores, para mitigar los 50 millones de euros en los resultados que le implicarían las tasas en el mercado norteamericano; un territorio marcado por la incertidumbre y con una escasa tasa de nueva construcción, prácticamente en los mismos niveles que en la crisis de 2009.

Nueva operación corporativa en el mercado de las pequeñas y medianas empresas catalanas. La multinacional estadounidense Statlab ha cerrado la adquisición de la empresa con sede en Tarragona Especialidades Médicas Myr, conocida como Myr, dedicada a la producción y distribución de equipos de histología, utilizados en laboratorios que analizan tejidos, ya sean musculares o nerviosos.

Microbank, la filial de microcréditos de Caixabank, se pone como objetivo este 2025 volver a rebasar los 2.000 millones en nuevas operaciones de financiación. La entidad, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) como garantía, representa el 65% de este tipo de préstamos en España y ya lanza nuevas líneas tanto para empresas como para familias con tal de superar las cifras registradas el pasado ejercicio 2024.

“Si triunfa la opa, Cataluña tendría que crear un nuevo banco”, decía la pasada semana un alto directivo vinculado a las esferas de poder catalanas y españolas. Y a la espera de ver si Cuerpo sega la operación o un eventual rechazo de los accionistas, la administración tiene ante sí un plan B para afrontar la anunciada pérdida de crédito para las pymes del territorio.

La Generalitat acelera de nuevo para lograr la ficha bancaria del Institut Català de Finances (ICF). Tras haber mantenido contactos ya con el Banco Central Europeo, el Govern explicó esta semana en el Parlament que en los próximos días se reunirá con el Banco de España para proceder en sus planes de convertir la institución pública en una “entidad de crédito con músculo”. La Generalitat pretende lanzarse a competir con las firmas privadas en aspectos como la financiación o la captación de depósitos, pero para ello debe ahuyentar las dudas sobre las potenciales ayudas de Estado que supondría dotar de recursos a la compañía.

Javier Fontcuberta es, desde abril, el consejero delegado del despacho de abogados Cuatrecasas. El letrado es el rostro de la nueva etapa emprendida por el bufete hace dos años y medio y se sienta con elEconomista.es en una conversación gestionada en el marco del XXVIII Congreso del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE) que se celebró en Esade Law School -escuela de la que es también profesor- para desgranar los retos que afrontan tanto la empresa como la economía española.