“Si triunfa la opa, Cataluña tendría que crear un nuevo banco”, decía la pasada semana un alto directivo vinculado a las esferas de poder catalanas y españolas. Y a la espera de ver si Cuerpo sega la operación o un eventual rechazo de los accionistas, la administración tiene ante sí un plan B para afrontar la anunciada pérdida de crédito para las pymes del territorio.

La Generalitat acelera de nuevo para lograr la ficha bancaria del Institut Català de Finances (ICF). Tras haber mantenido contactos ya con el Banco Central Europeo, el Govern explicó esta semana en el Parlament que en los próximos días se reunirá con el Banco de España para proceder en sus planes de convertir la institución pública en una “entidad de crédito con músculo”. La Generalitat pretende lanzarse a competir con las firmas privadas en aspectos como la financiación o la captación de depósitos, pero para ello debe ahuyentar las dudas sobre las potenciales ayudas de Estado que supondría dotar de recursos a la compañía.

Javier Fontcuberta es, desde abril, el consejero delegado del despacho de abogados Cuatrecasas. El letrado es el rostro de la nueva etapa emprendida por el bufete hace dos años y medio y se sienta con elEconomista.es en una conversación gestionada en el marco del XXVIII Congreso del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE) que se celebró en Esade Law School -escuela de la que es también profesor- para desgranar los retos que afrontan tanto la empresa como la economía española.

Los accionistas de Ercros no quieren renunciar al dividendo. La remuneración ha sido siempre una de las señas de identidad del grupo químico, que repartió sus beneficios entre sus propietarios en época de bonanza. Sin embargo, las pérdidas de 2024 secaron el grifo, algo que trata de impedir un grupo de minoritarios que representan el 3,9% del capital. Este grupo ha incluido en el orden del día de la próxima junta el pago de 0,096 euros con cargo a reservas, algo a lo que se ha opuesto el consejo de administración.

Areas logró unos resultados operativos récord en el ejercicio 2023/2024, pero la mejora del negocio todavía no se traduce en el resultado neto. La compañía de restauración en aeropuertos, estaciones y áreas de servicio tiene en su deuda la principal dificultad para trasladar su ebitda de 221 millones a un beneficio final. La subida de los tipos de interés y los costes de la refinanciación acometida el pasado año llevaron el resultado a unas pérdidas de 117,5 millones, el doble de los 64,4 millones de la campaña 2022/2023.

Tras caer un 30% por el coronavirus, el negocio de aguas de Danone no había vuelto al cierre de 2023 a los niveles previos a la pandemia. La multinacional colocó al frente a Nicolas Pellegrino, entonces a las puertas de un hito histórico para su principal marca en España: el 150 aniversario de Font Vella. La firma ha lanzado ya una nueva imagen de marca, con una nueva botella y tiene en marcha una ofensiva de producto con el objetivo de superar las ventas de 200 millones que rondó en los últimos ejercicios.

Damm y Nestlé extienden su alianza para la producción y venta de Nestea a Portugal. La cervecera catalana y la multinacional de la alimentación ya firmaron un acuerdo para la distribución del refresco en España, Andorra y Gibraltar el pasado otoño y tras los primeros meses de funcionamiento han decidido dar un paso más en la relación para saltar también al territorio luso.

Aunque todavía en una fase previa a su producción en masa, Seat ya ensambla sus primeras baterías en la planta de Martorell (Barcelona). La automovilística ha construido una instalación anexa a su fábrica catalana para montar las piezas llegadas de la gigafactoría de Sagunto y ya comenzó a trabajar, aunque con piezas procedentes de Alemania. La firma ha iniciado las preseries de las baterías para testear las instalaciones y procesos antes de iniciar la actividad regular con la fabricación del Cupra Raval y el Volkswagen ID.2all en el primer trimestre de 2026.

Tras varias jornadas de negociaciones sin acuerdo, la plantilla de Freixenet va a la huelga. El líder del cava anunció hace un mes su voluntad de despedir a 180 personas, el 24% de su masa laboral en España y, si bien las conversaciones con los representantes de los trabajadores ya se antojaban tensas, este lunes han notificado su voluntad de ir a la huelga entre el 27 de mayo y el 30 de mayo.

Aunque la disolución es el destino más probable en el concurso de Ecolumber, la firma de frutos secos catalana avanza con la venta de algunas unidades de negocio. La cotizada ya explicó en el momento de entrar en concurso que tenía ofertas por algunas divisiones, como es el caso de Frutos Secos de La Vega. Este lunes ha notificado al juzgado la escritura pública de la venta de la sociedad al grupo madrileño Iber Aperitivos Calma.