
Aunque todavía en una fase previa a su producción en masa, Seat ya ensambla sus primeras baterías en la planta de Martorell (Barcelona). La automovilística ha construido una instalación anexa a su fábrica catalana para montar las piezas llegadas de la gigafactoría de Sagunto y ya comenzó a trabajar, aunque con piezas procedentes de Alemania. La firma ha iniciado las preseries de las baterías para testear las instalaciones y procesos antes de iniciar la actividad regular con la fabricación del Cupra Raval y el Volkswagen ID.2all en el primer trimestre de 2026.
La empresa explicó este martes que ha ensamblado ya los primeros sistemas de baterías como paso previo a la producción en serie. "Permite a la compañía testear las instalaciones, procesos y productos para garantizar el éxito en el lanzamiento de los nuevos modelos eléctricos", dice la firma. Así, el centro de montaje inicia su producción un año y medio después del inicio de las obras y mientras se terminan los últimos trabajos de puesta a punto.
Queda por terminar también un puente de 600 metros de longitud que permita trasladar las baterías desde la planta satélite hasta las líneas de producción. La infraestructura debería estar terminada a finales de verano, según el calendario actual.
"Durante esta fase, el ensamblaje combina estaciones automatizadas con tareas manuales", admite el grupo. Una vez terminado, el centro empleará a 500 personas. Hasta entonces, Seat habrá invertido 300 millones de euros para obtener una capacidad de 300.000 baterías anuales.
La planta de ensamblaje se nutrirá de celdas hechas en la gigafactoría del grupo en Sagunto, todavía en construcción. Por ello, estas primeras baterías se realizaron con piezas procedentes de Salzgitter (Alemania).
No es el único hito conseguido en el camino hacia la producción de eléctricos en Martorell, aunque llega dos meses más tarde de lo comunicado en otoño de 2024. La marca también inició la producción en preserie de varias piezas de la carrocería del Cupra Raval.
Seat avanza así en la electrificación de su fábrica, que en 2026 iniciará la producción en cadena de vehículos de cero emisiones. La actividad arrancará con el Cupra Raval, al que le seguirá posteriormente el modelo de Volkswagen. El coche se basa en la plataforma MEB de tracción delantera para vehículos urbanos del Grupo Volkswagen.
Para poder empezar a producir el Cupra Raval y también el Volkswagen ID.2all en 2026, Seat ha puesto en marcha este agosto las obras para implantar la plataforma eléctrica en Martorell, de forma que desde septiembre los modelos fabricados en la línea 1, los Seat Arona e Ibiza, han pasado a la línea 3, junto al Audi A1, mientras que la línea 2 sigue produciendo el Cupra Formentor, el Cupra León y el Seat León.