
Tras caer un 30% por el coronavirus, el negocio de aguas de Danone no había vuelto al cierre de 2023 a los niveles previos a la pandemia. La multinacional colocó al frente a Nicolas Pellegrino, entonces a las puertas de un hito histórico para su principal marca en España: el 150 aniversario de Font Vella. La firma ha lanzado ya una nueva imagen de marca, con una nueva botella y tiene en marcha una ofensiva de producto con el objetivo de superar las ventas de 200 millones que rondó en los últimos ejercicios.
El director del área de aguas de Danone en España explica a elEconomista.es que la firma tiene en marcha un plan de crecimiento, principalmente con la enseña catalana, para captar más hogares y a su vez acelerar en el canal horeca. "Font Vella es la marca con mayor penetración en los hogares de España", celebra Pellegrino.
Así, a mediados de abril presentó un nuevo etiquetado y botellas, trabajados desde hace más de un año. Además, esta semana ha empezado a distribuir una nueva gama de productos con sabores: Font Vella con extracto de té, con zumo y el llamado con un toque de sabor. "Se hace con partners que trabajan con nosotros y mantienen nuestras garantías", detalla.
El grupo también tiene en marcha una ofensiva en el canal del agua con gas, especialmente en la hostelería. "Es un producto que está creciendo mucho y encaja muy bien en nuestros planes de duplicar nuestra fuerza en bares y restaurantes (horeca)", desgrana. Hoy la restauración supone el 30% de las ventas de la sociedad.
La compañía (Danone) maneja un presupuesto anual de i+d de alrededor de 12 millones y explica que cuenta con capacidad suficiente en sus plantas en Sant Hilari Sacalm (Girona), Sigüenza (Guadalajara) y Lanjarón (Granada).
Si bien Font Vella concentra las novedades, con Lanjarón los esfuerzos van más centrados en la imagen de marca. El peso de Evian –la gran enseña internacional de Danone– en España es casi marginal. "Se concentra en épocas de verano y en algunos canales en particular, como pueden ser los aeropuertos", detalla.
Así, la firma celebra que en lo que va de año ya está teniendo "una evolución de consumo positiva" a pesar de haber vivido un primer tercio de año más frío de lo habitual gracias "a la estrategia emprendida hace un año y medio". Para ello, se concentra en entrar en más hogares y puntos de hostelería, principalmente en el arco Mediterráneo, donde se concentra el consumo de agua mineral embotellada. En Cataluña sobresale Font Vella, en Andalucía lo hace Lanjarón y en Valencia y Murcia comparten protagonismo.
Las cifras de Aguas Danone
Danone es reticente a detallar el peso económico de su negocio de aguas en el país más allá de decir que representa el 18% de su facturación a nivel global, lo que supondría algo menos de 5.000 millones de euros en una cifra de negocio total de 27.376 millones en 2024. España es, además, el segundo mayor productor de agua de la multinacional a nivel mundial.
No obstante, solo hace falta ir al Registro Mercantil para comprobar que en 2022 y 2023 –ejercicios previos a la llegada de Pellegrino– las ventas cayeron de 206 millones a 202 millones. La filial, eso sí, ganó dinero en ambos ejercicios: 6,5 millones en 2022 y 9,5 millones de euros en 2023. La firma explicó en su informe de gestión que se había visto obligada a subir precios, principalmente por la subida de los costes como el plástico. Las ventas son inferiores a los 225 millones de 2019 pese a la paulatina recuperación desde el impacto del coronavirus, que segó la cifra un 30%.
Según el último informe de la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), la industria del agua mineral alcanza los 6.800 millones de litros en el país y suma una facturación de 1.500 millones.