
Danone está ampliando su capacidad productiva en España con el objetivo de crecer con las bebidas vegetales y las alternativas al yogur. El concreto, la empresa ha acometido ya una inversión de 26,5 millones de euros en las plantas de Parets del Vallés (Barcelona) para impulsar una nueva línea de producción de alternativas vegetales y Aldaya (Valencia) para la producción de bebibles YoPRO, Danone y Activia, y tiene previsto ahora destinar otros 12 millones más a la fábrica de Tres Cantos (Madrid) para producir también YoPRO para el mercado español, portugués e italiano, además de Skyr y Vitapro.
Desde el gigante lácteo explican que Danone es líder ya en estas dos categorías -proteínas y alternativas vegetales- que se encuentran en pleno crecimiento, por lo que se pretende "capitalizar estos espacios desde la innovación y el valor añadido".
España se ha convertido en el tercer mercado europeo de bebidas vegetales -el 98% de sus consumidores toma también de forma regular productos lácteos- y está entre los cinco primeros ya también en alternativas al yogur.
"Nos hemos fijado como meta doblar la participación tanto en bebidas vegetales como en alternativas al yogur para que nuestra marca Alpro sea la que más contribuye a nuestro crecimiento en Europa", aseguran desde Danone. Tan solo en el último año, Alpro ha experimentado un crecimiento del 20% y es líder absoluto en todo el mundo con más de 1.000 millones de euros en ventas.
Primera planta híbrida
La planta de Parets del Vallés, que cumple ahora 40 años de- es la primera fábrica híbrida del grupo, al producir tanto yogures como alternativas vegetales, con base de coco y avena. Según Danone "en el caso de las proteínas el año pasado doblamos y ael negocio teníamos con YoPRO, pero estamos yendo más allá, entrando a jugar con productos superiores como el Skyr".
En aguas -Danone es propietario de marcas como Fontvella o Lanjarón- la inversión se centra en I+D para mejorar los procesos de producción "para ser más sostenibles, en línea con nuestros objetivos como empresa B Corp". Según la empresa, "reflejo de este compromiso es que todos los centros de producción de agua cuenta con el sello Residuo cero, que acredita que se valoriza más del 98%, asegurándo una segunda vida para que los residuos no acaben en el vertedero"