
Damm y Nestlé extienden su alianza para la producción y venta de Nestea a Portugal. La cervecera catalana y la multinacional de la alimentación ya firmaron un acuerdo para la distribución del refresco en España, Andorra y Gibraltar el pasado otoño y tras los primeros meses de funcionamiento han decidido dar un paso más en la relación para saltar también al territorio luso.
Fuentes de Damm explican a elEconomista.es que, del mismo modo que sucede para el mercado español, el té se elaborará en la instalación que el grupo tiene en Salem (Valencia), que ya es la responsable de toda la gama de sabores y diferentes formatos de Nestea, tanto para supermercados como para hostelería. En principio, el alcance del acuerdo implica solamente a Portugal. Desde Salem, el grupo cervecero se ha especializado en producir para terceros. En las líneas de producción de la instalación valenciana se han elaborado históricamente bebidas de marca blanca para cadenas como Mercadona, Lidl y El Corte Inglés.
La compañía que preside y controla accionarialmente Demetrio Carceller emerge así como el socio ibérico de Nestlé tras su ruptura con Coca-Cola. Damm ya produce y distribuye el Nestea que se vende en España desde el pasado 1 de enero y defiende que lo hace con "idéntico perfil organoléptico". Sin embargo, Coca-Cola ha advertido en varias ocasiones que tiene la propiedad de la fórmula del popular té y que es la misma que se utiliza en su propia marca, Fuze Tea Sabor Original, que aterrizó en el país en octubre. El nombre de Fuze Tea, no obstante, está presente en los lineales españoles desde 2023, aunque con versiones distintas a la que ahora cobra protagonismo.
"Este acuerdo representa un hito significativo para Damm, Nestea es una marca de referencia y líder en el segmento de las bebidas refrescantes de té que reforzará nuestro portafolio de productos y marcas, ofreciendo a nuestros clientes un producto de alta calidad y que ha sido apreciado durante décadas por todos los consumidores. Estamos convencidos que esta alianza con Nestlé permitirá reforzar la marca Nestea en el segmento de bebidas no carbonatadas que tiene buenas expectativas de crecimiento futuro", dijo en su momento Jorge Villavecchia, director general de Damm.
El divorcio con Coca-Cola
La necesidad de recurrir a la cervecera catalana llega después de la ruptura entre Nestlé y Coca-Cola iniciada en 2017. La colaboración arrancó en 1991 -el mismo año en el que Unilever y Pepsi se asociaron para el lanzamiento de Lipton, competencia de Nestea-. Tres años después abandonaron la joint venture, que recuperaron en 2001 y mantuvieron hasta hace ocho años.
Fue entonces cuando la multinacional suiza quiso recuperar el control del producto. Y así lo hizo a excepción de algunos mercados, como el español o el portugués, para los que cedió la licencia de comercialización a Coca-Cola hasta 2024. Hasta diciembre, fue Coca-Cola Europacific Partners -la embotelladora presidida por Sol Daurella- la encargada de la producción. Con este viraje estratégico, Nestlé tuvo que desmentir el año pasado la desaparición de Nestea del mercado nacional.
Según los últimos datos hechos públicos por Circana, la categoría de té listo para tomar tuvo unas ventas entre abril de 2024 y marzo de 2025 de 172 millones de euros, con una subida del 5% de la facturación. El dato aceleró en el primer trimestre de este ejercicio con la competición de Nestea y Fuze Tea: el avance alcanzó el 8,7% en ventas y del 10,5% en volumen, el más alto entre las bebidas refrescantes.