Grifols da un paso más para tratar de aportar luz a sus relaciones con Scranton Enterprises. Los préstamos y operaciones con el holding controlado por parte de la familia, ejecutivos y exdirigentes de la farmacéutica fueron el detonante del informe de Gotham que le ha provocado una caída del 40% en bolsa. Desde entonces, el grupo ha tratado de poner distancia entre propiedad y dirección y de cara a la próxima junta de accionistas prepara una nueva medida: será la Junta la que tendrá que aprobar los movimientos con partes vinculadas a partir de cierto umbral de precio.

El plazo de 15 días para que el Ministerio de Economía decida si eleva la opa de BBVA a Banc Sabadell arrancó con el anuncio del presidente, Pedro Sánchez, de que realizará una consulta a ciudadanos, empresarios y asociaciones sobre si vislumbran riesgos más allá de la competencia en la adquisición del banco catalán. "¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?" será la pregunta que se formulará a los interesados.

Un mes después del Liberation Day de Donald Trump, las grandes empresas catalanas que venden en Estados Unidos ya asumen que la única manera de capear el impacto de unos aranceles que todavía están por definir será subir precio. Así lo advirtieron este lunes tanto Fluidra como Mango, dos de las diez compañías del territorio más expuestas al mercado norteamericano. Junto con la búsqueda de mayores eficiencias, encarecer sus productos será necesario.

Hace poco menos de una década, Norwegian Air parecía predestinada a convertirse en uno de los actores principales del aeropuerto de El Prat. Dificultades financieras y el golpe del coronavirus echaron por tierra sus ambiciones y la dejaron como una compañía de reparto en la instalación. Con la recuperación de su salud económica, la operadora realizó el año pasado una apuesta de crecimiento tanto por la instalación barcelonesa como por el mercado español que, no obstante, ha matizado este ejercicio 2025.

Con unas ganancias que se han desplomado en un 98% durante el primer trimestre, Seat busca como sea la vía para alcanzar un acuerdo con la Unión Europa que le evite pagar los aranceles adicionales del 20,7% -se suman al 10% que ya tributaba anteriormente- que sufre el Cupra Tavascan al estar fabricado en China. El impuesto a los eléctricos chinos le ha costado casi entrar en pérdidas en el primer trimestre y la próxima semana tratará de acercarse a un acuerdo con la Unión Europea al reunirse con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en Martorell (Barcelona), donde la automovilística tiene la sede.

El veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el deseo de BBVA de comprar Sabadell llegó tras un vivo debate en el seno del organismo y asunción de mayores compromisos por parte del grupo bancario vasco, a exigencia, sobre todo, de dos de sus cinco vocales para sacar el dictamen por unanimidad.

A pesar de haber votado a favor de la opa de BBVA a Banc Sabadell, Junts dice que la decisión de su consejero en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Pere Soler, servirá al Gobierno para tumbar la operación. La formación independentista sostiene que un voto particular en contra no hubiese cambiado nada mientras que los argumentos incluidos a su demanda en la resolución del regulador servirán al Ministerio de Ejecutivo para frenar una unión de la que, aseguran, no son partidarios.

Ercros sufre para defenderse en plena guerra de opas por la debilidad de su negocio. La compañía química catalana entró en pérdidas en el pasado ejercicio 2024 cedió más de un 30% de ebitda a la vez que se veía obligada a elevar su deuda para continuar con las inversiones necesarias en su plan estratégico. La combinación de ambos factores implicó que la empresa incumpliese los covenants al pasivo incorporados tanto por las entidades de crédito como por instituciones públicas a la hora de financiar a la organización cotizada.

Después de tres años impactado por la subida de costes y las tensiones en la cadena de suministro, La Fageda vuelve a ganar dinero. El fabricante de yogures logró unas ganancias de 1,07 millones de euros en el ejercicio 2024; un regreso a los números negros después de tres años en los que el proyecto social estuvo en pérdidas. La facturación, por otro lado, fue de 31,6 millones, por encima también de lo registrado en la campaña anterior.

Un mes después de formalizar la entrada de CriteriaCaixa en el accionariado, Veolia da la vuelta a su cúpula en España. Con el holding barcelonés ostentando el 5%, la filial española del conglomerado francés ha escogido a Rafael Villaseca, también presidente de Celsa, como nuevo presidente en el país. Además, ha escogido al primer ejecutivo de su filial chilena, Aguas Andinas, para ser el primer ejecutivo con el cargo de director nacional.