
Después de tres años impactado por la subida de costes y las tensiones en la cadena de suministro, La Fageda vuelve a ganar dinero. El fabricante de yogures logró unas ganancias de 1,07 millones de euros en el ejercicio 2024; un regreso a los números negros después de tres años en los que el proyecto social estuvo en pérdidas. La facturación, por otro lado, fue de 31,6 millones, por encima también de lo registrado en la campaña anterior.
El conglomerado emitió este miércoles su memoria de sostenibilidad, en la que da a conocer las grandes cifras económicas de la campaña. El beneficio superior al millón de euros contraste con los números rojos de 286.000 euros del ejercicio 2023, el resultado negativo de 913.000 euros del año fiscal 2022 y las pérdidas de 271.000 euros de la campaña 2021.
La Fageda justifica la mejora de los resultados por el incremento de las ventas, pero también por "la contención del gasto, la caída de los precios de las materias primas y los proyectos eficiencia sacados adelante".
El incremento de la rentabilidad llegó de la mano de un crecimiento de la facturación. Las ventas de 31,6 millones de euros superaron los ingresos netos de 29,1 millones del año precedente. La organización celebra el ascenso por el reposicionamiento de la marca y el recibimiento positivo de sus productos fuera de Cataluña, un camino que emprendió en 2023 y que ya ha llevado su producción a Valencia, Madrid, Andorra y las Islas Baleares.
La escalada la motivó un aumento generalizado de la producción. Los yogures y postres saltaron desde los 86,8 millones de unidades hasta los 94,3 millones de unidades y las mermeladas desde los 122.000 kilos a los 149.000 kilos que, por primera vez desde su lanzamiento en 2012, abandonaron los números rojos. Sí se encogió la fabricación de helados, que cayó desde los 68.806 kilos a 61.663 kilos.
La Fageda empleó en 2024 a una plantilla media de 345 personas, siendo 168 de colectivos vulnerables. El año pasado, además, vivió la jubilación de su presidente y fundador, Cristóbal Colón.