Aunque no fue el motivo principal de la decisión, el nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente ejecutivo de CriteriaCaixa puede ayudar a desbloquear la entrada de Taqa en Naturgy. El dirigente mallorquín seguirá al frente de la cotizada, al menos temporalmente, en un momento en el que la energética emiratí ha reactivado su interés por entrar en la gasista española. Y negociar como ejecutivo y accionista ayudaría a desencallar una operación que lleva ya un año sobre la mesa.

El nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente ejecutivo de CriteriaCaixa no implicará su adiós como CEO y presidente ejecutivo de Naturgy. El dirigente compaginará, al menos de momento, ambos puestos, pero como gesto descontará el salario que perciba como dirigente del holding barcelonés del salario que ya gana en la cotizada, que en 2024 ascendió a 5,38 millones de euros.

CriteriaCaixa cesa a Ángel Simón. El holding inversor de 'Fundación La Caixa' ha aceptado este martes la salida del directivo como consejero y, en consecuencia, como consejero delegado, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La red eléctrica de Cataluña opera con "normalidad" desde primera hora de este martes tras la jornada caótica de ayer (siga aquí las últimas noticias del apagón en directo), ha informado Protección Civil desde sus redes sociales. Desde el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) de Protección Civil se ha estado toda la madrugada monitorizando las afectaciones.

La gran industria se ha visto obligada a suspender su actividad por el apagón que ha afectado a toda la Península Ibérica. Grandes fábricas como la de Seat en Martorell (Barcelona) o la planta de alúmina de Alcoa en San Ciprián (Lugo) se han visto a frenar su producción debido a la falta de energía eléctrica. El coste del cierre todavía no está cuantificado, aunque en el caso de la instalación gallega, por ejemplo, el encendido y apagado de las cubas es un proceso que tarda tiempo.

El anteproyecto de la nueva Ley del Medicamento ha puesto en guardia a la industria farmacéutica. Las grandes corporaciones han avisado de que el sistema de precios de los fármacos va en contra de la soberanía estratégica y de garantizar las medicinas en caso de tensiones en la cadena de suministro. Aunque celebran la voluntad de revisar la norma, el diagnóstico es compartido por los farmacéuticos.

Sol Daurella exprime al fin el crecimiento de Coca-Cola Europacific Partners. Si desde el estallido de la pandemia la embotelladora, previamente centrada en el negocio europeo, del popular refresco no ha dejado de expandirse a base de adquisiciones, lo cierto es que la mejora de las cifras del grupo se había quedado enmarañada en la estructura societaria de su presidenta. Hasta 2024, cuando la dirigente se repartió al holding luxemburgués que tiene como cabecera un pago de 37 millones de euros frente a los 3,8 millones de euros del ejercicio precedente.

La empresa de carnes vegetales ultima una inyección de músculo financiero para ampliar su abanico de categorías y sumar capacidad productiva. La startup catalana tiene ya encarrilado un crédito de 20 millones del Banco Europeo de Inversiones para desarrollar tanto nuevos productos como mejorar sus capacidades de producción en la planta que tiene en Barcelona.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) quiere emitir su dictamen sobre la concentración BBVA-Sabadell antes de que finalice el mes. Su intención es aprobarlo el próximo lunes, día 28, y para ello ha fijado una reunión de su Sala de Competencia, según informa Efe, pero también ha puesto en agenda el miércoles, día 30, por si los trabajos no estuviesen completados o no se diesen las condiciones para tomar antes la decisión.

La fusión entre Saba e Interparking no llegará para el mes de junio, tal y como se preveía inicialmente. La creación del mayor grupo de aparcamientos de Europa deberá esperar por lo menos hasta final de año. Esta es la previsión que se maneja en la cúpula de ambas organizaciones, que auguran que las autorizaciones necesarias para sellar la operación no llegarán hasta el último trimestre de 2025. Además, ya sopesan la probable necesidad de desinvertir algunos activos en Italia para obtener el visto bueno de Competencia.