Retail - Consumo

Heura ultima un préstamo de 20 millones para poder fabricar nuevos productos

  • La firma de carne vegetal negocia con el Banco Europeo de Inversiones la concesión de 20 millones de euros 
  • La firma trabaja para entrar en el segmento de quesos vegetales o pastas con más proteína 
Hamburguesa vegetal de Heura. EE
Barcelonaicon-related

La empresa de carnes vegetales ultima una inyección de músculo financiero para ampliar su abanico de categorías y sumar capacidad productiva. La startup catalana tiene ya encarrilado un crédito de 20 millones del Banco Europeo de Inversiones para desarrollar tanto nuevos productos como mejorar sus capacidades de producción en la planta que tiene en Barcelona.

Según la información a la que ha tenido acceso elEconomista.es, la empresa fundada por Marc Coloma y Bernat Añaños tiene en marcha un proyecto inversor de 42 millones de euros en el marco de su expansión de producto, de los que la mitad serían financiados por la entidad pública. Fuentes de la compañía declinan hacer más comentarios y precisan que la financiación no está todavía firmada.

Heura se acogerá al programa European Green Deal Innovations lanzado por el Banco Europeo de Inversiones en 2022 y que ya ha financiado a la firma de baterías irlandesa Xerotech, a la empresa de pesticidas ecológicos andaluza Greenlight Bioscience, a la compañía de reacondicionamiento de móviles Swappie o a la empresa de motocicletas eléctricas catalana Stark Future.

Así, Heura se dotará de músculo ante la ofensiva de producto que tiene sobre la mesa, con seis nuevas patentes a presentar en los próximos meses que implicarán la entrada en nuevas categorías. En la feria Future Food-Tech London ya explicó su voluntad de adentrarse en el mundo de los quesos vegetales y en el de la pasta, que produciría con un 505 de proteínas y un 74% menos de hidratos.

En una entrevista concedida el pasado mes de agosto, Marc Coloma, uno de los cofundadores, explicaba a elEconomista.es sus planes para extenderse por todo el mercado, más allá de las carnes vegetales. "Hemos arrancado con la carne vegetal, pero la idea es contribuir a todo un sistema alimenticio más saludable. Los resultados se verán a partir de 2028, sobre todo, pero estamos desarrollando tecnologías para convertir ultraprocesados buenos en buenos procesados, ya sean grasas untables como mayonesas, carbohidratos simples o quesos vegetales", desgranaba.

Un año después de la ronda de financiación

La marca catalana obtiene la financiación del BEI poco más de un año después de haber cerrado una ronda de inversión de 40 millones de euros liderada por la empresa neerlandesa Upfield, propietaria de las enseñas de margarina Flora y Tulipán y la mayonesa Ligeresa. Junto a la sociedad holandesa entraron los fondos Unovis -especializado en el sector- Newtree Impact y European Circular Bioeconomy Fund. Con ella, la voluntad del grupo era internacionalizarse, con una estrategia centrada principalmente en el sur de Europa.

La organización tiene además la ambición de ser rentable a nivel global en el cuarto trimestre de este 2025 y lograr en 2026 ganar dinero como primer ejercicio consolidado. En 2024, la firma ya logró serlo en España.

En 2023 -el último año con registros públicos- las ventas fueron de 38,4 millones de euros. Según las cifras disponibles en el Registro Mercantil, que solo incluyen la filial española, las pérdidas fueron de 18,5 millones de euros a nivel nacional con una facturación de 21,2 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky