
A pesar de que Coca-Cola Europacific Partners ha disparado el dividendo tras la pandemia, su presidenta y primera accionista ha optado por todo lo contrario. Mientras la embotelladora europea incrementó casi un 60% la remuneración a los accionistas entre 2018 y 2022, Sol Daurella prefirió mantener el dinero dentro de su estructura societaria. La catalana controla su participación desde Luxemburgo y tras repartirse 51 millones de euros entre 2019 y 2020, el año pasado fue el segundo en el que eliminó los pagos. Solamente mantuvo un desembolso marginal para sus sobrinos.
Según las cuentas del ejercicio de 2022 de Indau SARL, la cabecera del entramado con el que la dirigente controla el 36,3% de la cotizada, el dividendo fue de apenas 1,1 millones de euros. Prácticamente el doble, eso sí, de los 619.000 del año 2021. La firma también sufrió una falta de ingresos procedentes de Begindau, la matriz del grupo en España, por lo que es de esperar que el dinero se quedara en la sociedad radicada en Barcelona -todavía no presentó las cuentas de 2022-.
El primer año la sequía pudo obedecer al recorte del dividendo procedente de CCEP, pues en 2020 había caído un 31% hasta los 85 céntimos por acción. Con la reapertura, la remuneración volvió a subir hasta los 1,40 euros de 2021 y los 1,68 euros de 2022. Además, las cuentas de Begindau ya celebraban un incremento de los pagos procedentes no solo de Coca-Cola, también de sociedades dedicadas al aceite de oliva, las energías renovables, la distribución de productos Nespresso y la explotación de la marca Domino's Pizza en varios mercados.
Los sobrinos de Daurella tienen derecho a mantener el dividendo si el 'holding' en España da beneficios
Daurella no cerró el grifo en su totalidad porque los estatutos de la empresa luxemburguesa se lo impiden. Su hermana Eva tiene una participación minoritaria de Indau con la sociedad Daucobe SL. Dedicada desde hace años a la cría de caballos en Sevilla, son sus hijos -apellidados Bidón Daurella- los que gestionan los negocios familiares. Y según las normas les toca el 7% de los beneficios de Begindau en forma de dividendo
No respetar este porcentaje ya motivó un enfrentamiento en el seno de la familia en 2021 que llegó incluso al Tribunal del distrito de Luxemburgo.
Daurella cerró su sicav en 2022
La supresión del dividendo no fue el único cambio en la gestión patrimonial de la decimoquinta fortuna española, según Forbes. En 2022 también decidió liquidar su Sicav, Surfup, lo que le reportó un beneficio contable de 65.228 euros. El cierre de la sociedad se produjo después de que el Gobierno endureciese las condiciones para beneficiarse de la baja tributación de estos vehículos con el intento de poner fin a los mariachis en el accionariado.
La sociedad de inversión colectiva estaba controlada por Indau, la sociedad en Luxemburgo que, a su vez controla el 100% de Begindau, radicada en España, y en la que también están sus hijos. Esta patrimonial es la que ostenta el 34,95% de Cobega, el holding que agrupa todos los intereses de la familia en el mundo de la alimentación.
Cobega posee el 56,38% de Olive Partners, la firma con la que las familias Daurella, Gómez Trenor y Comenge ostentan el 36,4% de Coca-Cola Europacific Partners.
Coca-Cola Europacific Partners eleva un 20% los ingresos
Este mismo martes, Coca-Cola Europacific Partners reveló una subida del 20,5% sus ingresos durante el primer trimestre del año hasta alcanzar los 655 millones de euros en España y Portugal.
Estos resultados en el mercado ibérico responden, según la compañía, a un crecimiento en los volúmenes que son reflejo de la recuperación del canal de consumo fuera del hogar en comparación con el mismo periodo del año pasado en el que aún estaban vigentes las restricciones por el Covid tras el último brote de la variante Ómicron.