Energía

El nombramiento de Reynés en Criteria engrasará la entrada de Taqa en Naturgy

  • El directivo negociará como primer ejecutivo de la gasista y responsable del 'holding' 
     
  • Renunció a su bonus en la gasista para actuar con independencia ante cualquier operación
Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy y futuro vicepresidente ejecutivo de CriteriaCaixa. Alberto Martín Escudero

Aunque no fue el motivo principal de la decisión, el nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente ejecutivo de CriteriaCaixa puede ayudar a desbloquear la entrada de Taqa en Naturgy. El dirigente mallorquín seguirá al frente de la cotizada, al menos temporalmente, en un momento en el que la energética emiratí ha reactivado su interés por entrar en la gasista española. Y negociar como ejecutivo y accionista ayudaría a desencallar una operación que lleva ya un año sobre la mesa.

Las fuentes consultadas por elEconomista.es explican que el relevo de Ángel Simón como consejero delegado del holding con sede en Barcelona y la elección de Reynés como nuevo hombre fuerte está vinculado a una pérdida de confianza por parte de Isidre Fainé, presidente de Criteria, pero que la oportunidad de engrasar la entrada de Taqa en la eléctrica habría sido una razón añadida para nombrar al nuevo vicepresidente.

Y es que la relación entre Reynés y Simón no era todo lo fluida que podía parecer. En un momento en el que se necesita máxima sintonía entre compañía y accionistas para desbloquear la transacción, cualquier tirantez podía jugar en contra de cerrar la entrada emiratí. Más siendo Criteria el actor clave a la hora de articular la operación.

Sin bonus y sin doble sueldo

Reynés tendrá ahora la misión de intentar alicatar la entrada del nuevo socio de Naturgy desde ambos sillones. Luego está por ver si se centrará en el holding barcelonés visto lo abultado de compaginar ambas carpetas con el ambicioso plan estratégico diseñado por CriteriaCaixa.

El propio Reynés, que también ejerce como consejero delegado en Naturgy - única energética del Ibex 35 que concentra las figuras de presidente y consejero delegado en una misma persona-, ya renunció a su bonus para actuar con independencia y neutralidad ante cualquier potencial oferta de Taqa. Reynés dejó así de participar de los beneficios económicos de cualquier posible liquidación del Plan de Incentivo a Largo Plazo (ILP) por causa de cualquier oferta o por cualquier otra causa. Al renunciar a este vehículo, blindó su independencia como presidente ejecutivo del consejo de administración si se tiene que pronunciar sobre la operación, ya que dejó de cobrar un producto que está vinculado a la evolución de la acción de Naturgy. Asimismo, se descontará del sueldo de Naturgy lo que gane como vicepresidente de Criteria.

Un año desde el primer intento

Fue el 17 de abril del año pasado cuando Taqa desveló que estaba en conversaciones con CVC y GIP –ya integrado en BlackRock- para hacerse con el 41,3% del capital de Naturgy, lo que habría implicado una opa sobre la totalidad de las acciones de la gasista. En concreto, CVC Capital Partners controla el 20,7% del capital junto a la familia March (Alba), y GIP, el 20,6%. No obstante, el fondo emiratí no actuaba en solitario, sino que contaba con la bendición de Criteria, primer accionista con el 26,7%. En su momento se habló de un pacto de no agresión -parasocial o de gestión mancomunada-, de manera que los intereses españoles tuvieran preeminencia y capacidad de veto en las grandes decisiones estratégicas.

De este modo, CriteriaCaixa cogió las riendas de la operación con el objetivo de asegurar la estabilidad en el accionariado. El holding que lidera Fainé también mantuvo al tanto Gobierno al considerarse Naturgy estratégica para España, sobre todo por su contratos de gas con Argelia y al ser dueña del gasoducto Medgaz junto a BlackRock y el propio Estado argelino. Lo que dejó claro en todo momento Criteria es que buscaba blindar el control de la compañía en España y que no venderá, ya que su deseo es seguir a largo plazo en el capital de la multinacional, como importante fuente de ingresos para la Fundación La Caixa a través del cobro de los dividendos. No obstante, la operación no fraguó y tras meses de vaivenes, en junio, el gigante emiratí rompió las negociaciones.

Aunque dicen que las segundas oportunidades nunca fueron buenas, Taqa y Criteria exploran desde marzo un segundo intento. La emiratí ha mantenido ya negociaciones con CVC después de la auto-opa lanzada por Naturgy. Esta participación podría incrementarse con títulos correspondientes a BlackRock. Ahora queda por ver si Reynés es el comodín que necesita Criteria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky