Se imponen los discursos y los actos a las partidas de nacimiento

Cuando Podemos aún no era un partido y Pablo Iglesias era poco más que un tertuliano con popularidad, el debate sobre la renovación de la política ya llevaba tiempo sobre la mesa. Era la época de las manifestaciones en la calle, del desapego social, y del sentimiento generalizado de 'no nos representan', todo ello agudizado por la rampante crisis económica de la que todavía la sociedad española no ha acabado de recuperarse. La jugada maestra del PSOE a Podemos, tan involuntaria como demoledora.

La decisión de cs afectará a la segunda parte de la legislatura

Los grandes eventos políticos han pasado a ser el pasatiempo favorito de los mentideros de Twitter, donde se comentan en directo y de forma comunal. Allí se mezclan los aplausos enlatados de los favorables con las críticas descarnadas de los irredentos contrarios, todo según van pasando las cosas, confundiéndose ambos extremos entre los análisis apresurados de propios y extraños.

Cifuentes ha actuado a la defensiva en la polémica sobre su máster

A mediados de diciembre de 2012 Santiago Cervera convocaba a los medios en el Congreso para, en medio de cierta expectación, anunciar que renunciaba a su acta de diputado y dejaba la política en activo. Cervera, que por aquel entonces era secretario del Congreso y un valor al alza en el PP, tenía 47 años y acababa de poner punto y final a su carrera política.

El estallido otoñal de la tensión en Cataluña espolea a Rivera

El frío de este año está sentando muy bien a Ciudadanos. El estallido otoñal de la tensión con el soberanismo catalán, y la posterior gestión del PP del asunto, inició una temporada favorable para los 'naranjas' que alcanzó su primer gran hito con la celebración de las elecciones catalanas. Su victoria, tan inesperada como poco útil a efectos prácticos, supuso sin embargo todo un aldabonazo de moral y de crecimiento.

revalidó su cargo el domingo con el 76% de los votos

Uno de los errores más extendidos en las sociedades occidentales es intentar juzgar lo que sucede en el mundo bajo sus propios estándares. Cualquier progreso en libertades en Oriente Medio se ve con recelo porque no viene de un régimen democrático. Cualquier reforma constitucional en Latinoamérica se ve con temor porque permite a sus líderes concatenar reelecciones. Cualquier demostración de fuerza militar se ve como una amenaza a las libertades que ellos mismos dicen encarnar.

rajoy ha ido sobreviviendo a todas las crisis

De la supuesta crisis en el PP se lleva hablando en los mentideros políticos desde que José Luis Rodríguez Zapatero derrotó por segunda vez a Mariano Rajoy en las urnas, hace de eso ya diez años. Sin embargo, contra viento, marea y predicciones erradas, el ahora presidente del Gobierno ha ido sobreviviendo una a una a todas sus supuestas amenazas.

La gran variable espoñala siguen siendo las fuerzas nacionalistas

Sobre el papel las instituciones políticas italianas parecen mucho más anquilosadas que las españolas. Primero, por la sobredimensión de sus cámaras, que suman 950 miembros -sólo el equivalente al Parlamento suma 630 diputados-. Segundo, por el vestigio que supone que en el Senado se reserven escaños vitalicios -ahora mismo hay seis-, que destinan a expresidentes o a personajes de especial importancia pública. Tercero, que cuenten con un 'candidato en la sombra' (no puede ir en las listas al estar inhabilitado) que ha sido primer ministro ya tres veces, como es Silvio Berlusconi.

En algo más de un año España podría ser irreconocible

Hay veces que se conjuran los astros, y hay veces que se conjuran las fechas. A falta de adelantos inesperados o sorpresas de última hora -que todo es posible-, la cábala electoral vivirá en 2019 una especie de conjunción planetaria en forma de convocatoria electoral masiva. Según dónde vivas, podrás ser llamado a las urnas hasta en tres ocasiones para votar cuatro cosas distintas.

análisis de los acuerdos entre fuerzas políticas

Los pactos en política son peligrosos. Para muchos pueden ser el reflejo de una situación de debilidad, ya que precisar apoyos externos para conseguir algo suele llevar aparejado tener que hacer renuncias al objetivo final. Eso es a la vez algo bueno y malo: cedes para negociar... pero estás cediendo a fin de cuentas.