Economía

España es uno de los principales destinos de la inversión latinoamericana, alcanzando los 39.490 millones de euros en 2018 -es decir, un 10,4% del total de la inversión foránea recibida-, y se convierte así en la entrada principal de las empresas latinas al mercado europeo, según los datos del primer Informe Global Latam publicado por el ICEX España Exportación e Inversiones e Invest in Spain.

DEL 28 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO

La agenda de la semana, entre el 28 de enero y el 1 de febrero, viene repleta de citas importantes. Por un lado, se darán a conocer cifras destacadas, como la tasa de desempleo del cuarto trimestre de 2018 en España con la publicación de la EPA; el dato adelantado del IPC de enero y la cifra de crecimiento de la economía española en 2018. Por otro lado, se intensificará la publicación de resultados empresariales tanto en España como en Estados Unidos.

Economía

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE), si fuesen aprobados por el Congreso de los Diputados -la votación no se espera hasta marzo- podrían sufrir el rechazo de la Unión Europa, según declara el profesor de Esade, Josep Comajuncosa, debido a que son unos presupuestos "expansivos y un poco optimistas sobre los ingresos". De esta forma, si las Cuentas de Sánchez superan la aprobación de las enmiendas a la totalidad el próximo 12 y 13 de febrero y el Gobierno consigue los apoyos necesarios para su aprobación, los PGE deberán conseguir el visto bueno de las autoridades europeas, hecho que desde Esade ponen en duda si no realizan reformas como reducción del gasto o imposición de nuevos impuestos para aumentar ingresos.

PREVISIONES ESADE 2019

La economía española ralentizará su crecimiento en 2019, hasta el 2%, según el Informe Económico y Financiero de Esade, como fruto del menor impulso del consumo y de la inversión empresaria.

Similar a la UE

Durante 2018, la pequeña y mediana empresa en nuestro país mantiene una particular importancia en su contribución a la generación de empleo, ocupando al 65,9% del total de trabajadores, cifra similar a la de la media Unión Europea (UE), que se sitúa en el 66,4%, según el Retrato de la Pyme 2018, según los datos ofrecidos por el Directorio Central de Empresas (DIRCE). Aunque destaca el porcentaje de empleo aportado por las microempresas -las que tienen hasta 9 asalariados- que supera en 2,5 puntos a la media europea, según se observa en el gráfico.

Empresas

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, recibirá una retribución por su trabajo de 300.000 euros, más un variable de 50.000 euros anuales, según la propuesta que estudiará en los próximos días la Comisión de Control Presupuestario, presidida por el vicepresidente, Juan Pablo Lázaro. Fuentes cercanas a la organización patronal reconocieron abiertamente el sueldo de Garamendi después del malestar generado el miércoles entre algunos miembros de la junta directiva, porque no se hiciera pública su remuneración.

ECONOMÍA

El Gobierno anunció este jueves que finalmente entre las fuentes de financiación que precisará para sufragar las pensiones en 2019 se dispondrá de dinero procedente del Fondo de Reserva. Concretamente, el Ejecutivo prevé que para atender los compromisos con las clases pasivas dispondrá de 3.693 millones de euros de la conocida como hucha de las pensiones, la cual cuenta actualmente con 5.061 millones de euros, de modo que quedarán al cierre del presente año escasos 1.368 millones de euros. Ello supone la práctica liquidación del Fondo, que en sus mejores años, allá por 2011, atesoraba 66.815 millones de euros.

PGE

El Gobierno de Pedro Sánchez ha reformulado en sus recién presentados Presupuestos Generales del Estado, el subsidio para mayores de 52 años -hasta el momento era para los mayores de 55 años- con la que pretende proteger en mayor medidas a aquellos colectivos que se han visto más castigados por el mercado laboral durante la crisis, según ha aclarado la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, durante la presentación del presupuesto para su departamento. La medida contempla que los mayores de 52 años podrán cobrar el subsidio completo, de 430 euros mensuales, aunque su anterior empleo fuese parcial y no se exigirá una cotización previa de tres meses.