Economía

Garamendi trató de silenciar su sueldo de 300.000 euros como presidente de la CEOE

  • Cobrará 300.000 euros de honarios, más un variable de otros 50.000 euros
En la imagen el actual presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi. Foto: Efe.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, recibirá una retribución por su trabajo de 300.000 euros, más un variable de 50.000 euros anuales, según la propuesta que estudiará en los próximos días la Comisión de Control Presupuestario, presidida por el vicepresidente, Juan Pablo Lázaro. Fuentes cercanas a la organización patronal reconocieron abiertamente el sueldo de Garamendi después del malestar generado el miércoles entre algunos miembros de la junta directiva, porque no se hiciera pública su remuneración.

En uno de los últimos párrafos del comunicado repartido entre los asistentes a la Junta se aseguraba que la remuneración sería hecha pública en el portal de transparencia, sin mencionar la cantidad, lo que implicaba que el conocimiento de la remuneración se hubiera retrasado alrededor de un año.

Desde la organización defienden que el pago de este sueldo se debe a que el nuevo presidente de la patronal, a diferencia del anterior, Juan Rosell, dedicará todo su tiempo íntegramente a trabajar por la mejora de la organización patronal, cuya imagen pública se había deteriorado en los últimos años .

Se trata de la primera vez que el máximo responsable de la CEOE tiene una remuneración desde la época de José María Cuevas al frente del organismo. Antonio Garamendi ocupa el puesto de presidente de la CEOE desde noviembre, después de presidir la patronal de la pequeña y mediana empresa, Cepyme, donde también recibió un sueldo de 120.000 euros. Ya en marzo de 2017, esta misma decisión generó una guerra interna en la organización empresarial, ya que fue una sorpresa para algunos de sus miembros, que aseguran que desconocían por completo la iniciativa.

Comité Ejecutivo

Ayer se celebró la primera reunión entre CEOE, Cepyme y ATA, tras la incorporación de la asociación de autónomos a la patronal. En el encuentro se aprobó que ATA sea miembro de pleno derecho dentro de la CEOE y contará con seis vocales en la Junta Directiva de la Confederación Empresarial, mientras que el presidente de ATA, Lorenzo Amor, se incorporará al Comité Ejecutivo de la organización empresarial. Asimismo, la Federación de Trabajadores Autónomos aceptó los estatutos de CEOE, a la vez que se decidió que mantendrá su personalidad jurídica y su autonomía.

Además, desde la patronal aseguran que CEAT, la otra asociación de autónomos, se mantendrá dentro de CEOE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky