Los parados aumentan en 3.279, mientras que la Seguridad Social registra 69.172 afiliados másLas regiones con los salarios más bajos, como Castilla-La Mancha, donde más se nota el impacto

Sindicatos y plataformas digitales intentan encontrar solución vía judicial

DEL 4 AL 8 DE MARZO

El mes de marzo arrancará más relajado en la presentación de datos macroeconómicos y empresariales. En clave nacional, especial atención al 5 de marzo, día en el que se disolverán las Cortes Generales del Estado.

autónomos

Los autónomos todavía tienen visos de esperanza para cotizar por ingresos reales a partir de enero del año 2020, gracias a la formación del Consejo General del Trabajo Autónomo, que se podría constituir antes de las elecciones generales del 28 de abril, según declaraciones de la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas. El objetivo de esta mesa de trabajo -pendiente de constituirse desde el año 2007- será la negociación de la cotización por ingresos reales aunque, para ello, primero deberá aprobarse un real decreto sobre la representatividad de las asociaciones de autónomos, de la que ya tiene preparada un borrador y cuyo informe deberá pasar también por el Consejo de Estado. A pesar de toda esta tramitación, según asegura Valdeolivas, "la disolución de las Cortes el próximo 5 de marzo no frenará la tramitación de este órgano, que se podría formalizar por vía ordinaria y con el Gobierno en funciones".

La disolución de las Cortes frena la puesta en marcha de esta vieja reivindicación

pese a los avances

La cotización según ingresos reales para los trabajadores autónomos es una de las grandes reivindicaciones que las principales asociaciones que representan al colectivo han solicitado al Gobierno desde hace años. A la espera de la disolución de las Cortes, el próximo 5 de marzo, y la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril, los autónomos temen que la cotización según ingresos reales vuelva a convertirse en una gran quimera, a pesar de que debería estar implantada a principios de 2020, según las promesas de la titular del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, tanto a la patronal como a los sindicatos. Ante este escenario, los autónomos intentan amarrar lo negociado.

impagos en empresas

Por primera vez desde 2014, la morosidad sube en tres y cuatro días, respectivamente, hasta situarse en 68 y 81 días de media

MOROSIDAD

Por primera vez el plazo medio de pago, tanto en el sector público como privado, ha aumentado en 3 y 4 días respectivamente. Desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) reclaman que se ponga en marcha un régimen sancionador con la aprobación, a través de real decreto, de la Proposición de Ley de Refuerzo de Lucha contra la Morosidad.

VALES DE COMIDA

Desde que en 2013 entrase en vigor un Real Decreto que eliminaba la exención fiscal de cotización a la Seguridad Social de los vales de comida, el sector de la hostelería y la restauración ha sufrido una destrucción de empleo del 11%. De esta forma, España se sitúa a la cola en la penetración de estos servicios.

economía

La brecha salarial entre hombres y mujeres es una realidad, que lejos de revertirse parece mantener una vigencia difícil de revertir. Y uno de los principales motivos está en la elevada parcialidad, que ya de por sí implica una menor remuneración, en los contratos de las mujeres llegando a ocupar el 75 por ciento de estos empleos, lo cual presiona aún más si cabe el desfase salarial con los hombres, de un 29 por ciento, según apuntan recientes informes publicados por los sindicatos CCOO y UGT.