Economía

Aumenta el plazo medio de pago en las empresas públicas y privadas

  • En las empresas privadas sube en 4 días y en las públicas, 3 días
  • La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad reclaman un régimen sancionador

Por primera vez el plazo medio de pago, tanto en el sector público como privado, ha aumentado en 3 y 4 días respectivamente. Desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) reclaman que se ponga en marcha un régimen sancionador con la aprobación, a través de real decreto, de la Proposición de Ley de Refuerzo de Lucha contra la Morosidad.

El plazo medio de pago se ha elevado hasta los 81 días en el sector privado en 2018, es decir, cuatro días más respecto al año anterior cuando se situaba en los 77 días. Por lo tanto, este indicador "ha registrado un aumento significativo después de permanecer estancado en 77 días durante dos años consecutivos" según destaca Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM).

Por su parte, el sector público también ha registrado un aumento en 3 días del plazo medio de pago, hasta situarse en los 68, lo que no sucedía desde el año 2010.

Asimismo, el 59% de las grandes empresas son las que más tardan en pagar frente al 26% y 14% de las pymes y micropymes que son las que menos tardan en pagar.

"Cuanto más grande es la empresa se supone que debería tener mayor capacidad para pagar, pero ocurre todo lo contrario. Son las empresas de más de 250 trabajadores las que más tardan en pagar; mientras que las micropymes, con menos de 10 empleados son las que antes pagan,"según Cañete.

Según el informe, el 81% de las grandes empresas incumple los plazos medios de pago. En concreto, el 42% tarda más de 90 días en hacerlo y el 39% lo hace entre 60 y 90 días. Sólo el 19% lo hace dentro de la ley que establece el plazo medio de pago para empresas privadas.

Por lo tanto, estas cifras indican que tanto el sector público como el privado incumplen la ley de morosidad ya que el sector público debería pagar a 30 días y el privado en 60 días. "Ambos incumplen la ley, por ello se hace más necesario que el Gobierno de Pedro Sánchez apruebe lo antes posible un régimen sancionador antes de que finalice la legislatura el próximo 5 de marzo" aclara el presidente de la PMcM, Antoni Cañete.

Aumento de la ratio de impago

Alarmante el aumento de la ratio de impagados que ha crecido hasta el 2,9% en 2018, desde el 2,4% en 2017 y desde el 2,3% en 2016, lo que "podría producir quiebras de empresas que tienen que endeudarse o tirar de su colchón financiero para hacer frente a sus ingresos ya que no reciben pagos en tiempo" aclara Cañete.

Por último, el informe anual elaborado por la PMcM alerta que el 63% de las empresas con contratos exigen plazos superiores a los 60 días, aunque este aspecto se ha reducido en un 11% desde el año anterior. Además, el 86% de estas empresas no reclama los intereses de demora que ampara la ley y al que tendrían derecho por sufrir un retraso en los pagos.

Desfase en los datos

Según la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad obliga a las empresas a informar de sus periodos medios de pago a proveedores en sus cuentas anuales. Pero, tras un análisis comparativo de estas cifras contrastándolas con los datos recogidos por la Central de Balances del Banco de España (CBBE) -que ahora integra las cifras de los Registros Mercantiles y de la CNMV- se observa un desfase entre el plazo en el que las empresas dicen que pagan y en el que realmente lo hacen.

Mientras que la CBBE asegura el 56,6% de las empresas pagan dentro del plazo legal, los datos de las propias compañías lo elevan al 77,6%. En lectura inversa la CBBE cifre en un 43,5% las empresas que pagan sobrepasando el plazo máximo legal, mientras que en los balances de estas se reduce el porcentaje al 22,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky