AUTÓNOMOS

La cotización según ingresos reales, la modificación del artículo 11 de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo sobre las deducciones por gasto de manutención o el proyecto para impedir que los autónomos adelanten el IVA de las facturas no cobradas... son sólo algunas de las medidas que pueden quedar en el tintero sin cumplir.

Nuestro país se mantiene por detrás de Grecia entre los países con más parados

OCDE DESEMPLEO

España registró una tasa de paro del 14,3% en diciembre de 2018, cuatro décimas por debajo del dato del mes anterior. Por lo tanto, nuestro país se mantiene junto a Grecia entre los países con la tasa de paro más elevado, muy por encima de la media de la OCDE que se sitúa en el 5,2%, según los datos publicados por este organismo internacional.

Economía

Durante las últimas semanas, el proyecto de Presupuestos ha sido analizado por diferentes órganos, entre ellos el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha sido especialmente crítico con la inverosimilitud de sus estimaciones. Esta valoración concuerda con las presentadas este lunes por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y el Círculo de Empresarios. Es más: estos órganos empresariales consideran que sería mejor para la economía española que no se aprobaran las nuevas Cuentas y se mantuviera la prórroga de las actuales.

Aporta menos ingresos

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha provocado una rotura de la correlación en el Sistema Público de Pensiones, según informa un reciente estudio elaborado por el Instituto Santalucía que denuncia que desde la segunda recesión la aportación del RETA al Sistema no ha conseguido recuperar el nivel previo de aportación mientras que sí lo ha hecho el Régimen General que evoluciona al mismo ritmo que el Producto Interior Bruto (PIB).

DEL 11 AL 15 DE FEBRERO

La segunda semana de febrero se presentará más tranquila en la publicación de datos macroeconómicos aunque en clave política, estaremos pendientes entre el 12 y 13 de febrero de la votación de enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado. Y en el plano empresarial continúa la presentación de resultados empresariales del cuarto trimestre.

La CEOE envía una carta a sus 3.000 asociados con consejos para subir salarios

Economía

La patronal de la gran empresa CEOE, dirigida por Antonio Garamendi, ha enviado una circular a sus 3.000 asociados con consejos y recomendaciones para subir los salarios entre un 2% y un 3%, siguiendo los objetivos pactados en el IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) para los años 2018, 2019 y 2020 entre la CEOE, Cepyme, UGT y CCOO y aprobado por el Gobierno, el pasado mes de junio.

Santalucía alerta de los desquilibrios que esperan al Sistema