Economía

El déficit se disparará al 2% con los Presupuestos presentados por Sánchez, según el Banco de España

  • El saldo negativo empeoraría en siete décimas la meta aprobada para 2019
  • Hernández de Cos prevé casi 5.000 millones menos de ingresos que el Gobierno

Las primeras evaluaciones oficiales del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) no son positivas. El Banco de España avisa de que la propuesta presentada por el Gobierno es excesivamente optimista respecto a los ingresos, razón que llevará a que el déficit se dispare muy por encima del objetivo del 1,3% de PIB vigente para 2019. Concretamente, si las Cuentas se aprobaran tal y como están diseñadas, el déficit alcanzaría el 2%. Es decir, unas siete décimas que equivaldrían a unos 8.400 millones más de desajuste.

Cierto es que esta previsión de déficit es inferior a la anterior prevista por el Banco de España, que fue del 2,4%, aunque esta se hizo sin tener en cuenta las medidas impositivas incluidas en las Cuentas. Según explicó este lunes en el Congreso el gobernador de la entidad, Pablo Hernández de Cos, la causa de este déficit se encontrará, principalmente, en un incremento de los ingresos tributarios mucho más bajo de lo previsto. Concretamente, el Banco de España vaticina una recaudación del 5,9%, muy por debajo del 8,2% esperado por el Gobierno dados los "riesgos significativos a la baja".

Es decir, que los ingresos totales se quedarían en unos 222.405 millones, 4.951 millones menos que los previstos por el Gobierno. Hernández de Cos explicó que hay varias causas para esta reducción del crecimiento de los ingresos. Uno de ellos es la estratagema contable argumentada por el Ministerio de Hacienda para contar con 13 meses de recaudación de IVA en 2019, que no funcionará. "Los aumentos que contiene el Proyecto en la recaudación de caja por el efecto del cambio del Sistema Inmediato de Información del IVA no afectarían al déficit de las Administraciones Públicas en términos de Contabilidad Nacional", precisó, una argumentación que coincide con la ya ofrecida por elEconomista.

Si no se tienen en cuenta los 5.000 millones más que permitiría esta argucia contable para el Estado y las comunidades autónomas, la previsión es que el crecimiento se quede en el 6,9%. Sin embargo, la estimación del Banco de España es que reduzca todavía más.

"Siempre hay medidas de recaudación positiva cuyas estimaciones son muy difíciles", precisó Hernández de Cos. "Aunque existe la habitual incertidumbre acerca de la respuesta de los ingresos públicos a las bases impositivas, las previsiones incorporan unas elasticidades superiores a las medias históricas". De esta manera, si se emplearan las susodichas medias históricas, el crecimiento de los ingresos tributarios caería al 5,9%.

Menos por cotizaciones

Lo mismo ocurre en el caso del incremento de ingresos esperado por las cotizaciones sociales efectivas. Si el Gobierno estima una subida del 6,9%, las medias históricas conducen a un incremento bastante inferior en este 2019, del 5%.

A esto, Hernández de Cos suma la escasa veracidad de cumplimiento que tiene la recaudación vaticinada por las tasas Google y Tobin, que ni siquiera han sido aprobadas.

Además, hay cuestiones que no se han introducido en el cálculo del déficit previsto, como la posible deslocalización de empresas que puede generar la aplicación de la tasa Tobin. En este sentido, Hernández de Cos avisó de que la entrada en vigor de los Presupuestos, dependiendo de la fecha en la que lo hagan -si lo hacen- , también tendrá efectos sobre el déficit.

La deuda pública sigue siendo una de las principales asignaturas suspensas por España. "De acuerdo con las estimaciones preliminares, el tono de la política fiscal en 2019 sería aproximadamente neutral. Toda la reducción observada en el déficit público desde 2013 se habría debido al efecto del ciclo económico", indicó Hernández de Cos.

Además, el responsable del Banco de España mandó un aviso sobre el empleo: "La reforma laboral no solucionó el problema de la temporalidad" ni de la productividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky