Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista

El gestor de los fondos Okavango Delta FI, Kalahari FI y Spanish Opportunities Fund acaba de recibir la calificación AAA por parte de la prestigiosa publicación británica CityWire. Se trata del máximo rating que otorga la publicación, convirtiéndose en el único gestor de bolsa española que la tiene.

sociedad en la que invierte su patrimonio personal

Lierde, la sociedad en la que invierte su patrimonio personal la familia Alierta junto a otros inversores, reconoció ayer en su Día del Inversor que está barajando la opción de convertirse en un fondo de inversión si finalmente cambia el régimen fiscal de las sicavs. Una reflexión que viene después de la demonización que la mayoría de partidos políticos han acometido sobre estos productos durante los últimos meses, tildándolas de ser un producto ex profeso para los ricos cuando en realidad no es así: cualquier ahorrador puede invertir en ellas porque cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB); además, tienen el mismo tratamiento fiscal que los fondos de inversión (tributan al 1% mientras no se vendan las participaciones).

para pequeñas inversiones

El bróker holandés DeGiro abre una nueva guerra en el mercado de ETFs al ofrecer a los inversores comprar más de 700 productos gratis en su plataforma, algo que ningún otro operador del mercado ofrece actualmente. Además, lo hace en un momento muy dulce para la industria, ya que la gestión pasiva ha captado casi el doble de dinero que la activa durante los últimos 12 meses.

PETRÓLEO

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores, como Rusia, Colombia, Azerbaiyán y México no llegaron ayer a un acuerdo en su reunión para congelar la producción de crudo. Una decisión que podría poner en jaque la buena marcha del petróleo. De hecho, tanto el Brent como el Texas inician la semana con caídas que rondan el 5%.

Marzo, el peor de los últimos cuatro años

En marzo se certificó el peor trimestre en fondos desde 2012.  Según los datos de Inverco, han salido 661 millones de euros netos de fondos de inversión en España, lo que convierte al primer trimestre de 2016 en el peor de los últimos cuatro años. Supone, además, el primero en que se produce una salida de dinero, después de ver entradas masivas de capital durante los últimos tres ejercicios. La pregunta ahora es la siguiente: ¿entramos en un túnel como el que mantuvo al inversor alejado de los mercados durante casi siete años? Los expertos lo descartan.

Final de una escalada

Lunes, 13 de abril de 2015. El Ibex 35 se anota un 1% exacto en la sesión y se encarama a la cima de los 11.866,40 puntos. El índice de referencia de la bolsa española no sólo tocó en dicha sesión su cota más alta del año; también puso punto final a la escalada que experimentaba desde los mínimos del verano de 2012, desde el famoso "Whatever it takes" de Mario Draghi. "Haré lo que haya que hacer y, créanme, será suficiente", afirmó el presidente del Banco Central Europeo (BCE) el 26 de julio de dicho año.

INVERSIÓN

El desplome bursátil que durante el último año ha azotado a las bolsas, sumado a la atonía del mercado para ofrecer soluciones rentables, ha empujado a los inversores a buscar refugio en la deuda pública y, en particular, en la alemana. Tanto es así que sus bonos con vencimiento hasta nueve años cotizan con interés negativo. ¿Esto qué quiere decir? Que el hambre por la deuda soberana es tal que los inversores aceptan pagar dinero por poseer los títulos germanos.

Planes de renta variable

El terremoto bursátil de 2016 ha azotado con fuerza a las bolsas en Europa. Sin embargo, algunas zonas del universo se han salvado del seísmo, como los emergentes o EEUU. Los planes que invierten allí son los únicos que ganan dinero en 2016, pero ninguno está entre los 20 mayores

Renta variable | elMonitor

El fabricante automovilístico alemán aprobó ayer en su junta general de accionistas un pago histórico para 2017, de 3,50 euros por acción. Una reunión que, en vez de dejar huella por haberse colocado como la primera compañía por beneficios en Europa, ha sido noticia por la trifulca entre varios accionistas por las salchichas del bufé.