Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
el ahorrador busca refugio

Ante la falta de alternativas rentables, el ahorrador español, conservador por antonomasia, ha vuelto a buscar refugio en los depósitos, a pesar de que su rentabilidad se encuentra en mínimos históricos en el 0,28% y de que ésta tienda al 0%.

reacción del mercado

La magia se ha roto. Después de que la empresa de Cupertino haya registrado su primera caída en ventas desde el año 2003, hasta seis bancos de inversión han corregido hoy su valoración de la compañía. De media, los expertos recortan el potencial de Apple en bolsa un 8% de cara a los próximos 12 meses, y hoy ya registra fuertes descensos en Wall Street que superane l 7%.

la reacción del mercado

La noticia que afecta al fabricante de automóviles japonés Mitsubishi Motors toma nuevas dimensiones. La compañía ha admitido que ha estado utilizando desde hace 25 años un método ilegal para calcular el consumo de combustible de sus vehículos. La reacción del mercado ha sido inmediata: en una semana ha pasado de valer al cambio (cotiza en Japón) 6.700 millones de euros en bolsa a 3.400 millones, esto es, la mitad.

resultados del primer trimestre

La entidad que preside Ana Botín rinde el miércoles sus cuentas con el mercado. Las previsiones de los expertos no son nada halagüeñas: esperan que presente un beneficio de 1.499 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un 12,6% menos de lo que ganó en el mismo periodo del año pasado, 1.717 millones, según Bloomberg. El banco ha anunciado que baja en 300 personas el impacto de su ajuste de plantilla para ahorrar costes.

invertir con tipos cero

La gestora propiedad de Acciona entiende que el actual contexto de bajos tipos de interés puede "generar errores" de inversión y más tras las indiscriminadas caídas que han sufrido los mercados durante el primer trimestre. Beltrán de la Lastra, presidente de Bestinver, asegura que "estamos en una dirección en la que los precios de los activos están manipulados, no son reales".

Mercado de divisas

Apostar por un dólar fuerte había sido la apuesta segura del mercado durante los últimos dos años gracias a la política divergente de los bancos centrales. Mientras la Reserva Federal estadounidense (Fed) acometía en diciembre su primera subida de tipos en los últimos nueve años, el Banco Central Europeo (BCE) adoptaba, por su parte, un agresivo plan de relajación cuantitativa (QE). A comienzos de año, el consenso de mercado que recoge Bloomberg esperaba que el cruce de divisas se situara cerca de la paridad en junio, en los 1,05 dólares por cada euro. Sin embargo, la realidad ha obligado a inversores y analistas a rehacer sus previsiones para el resto del año.

de 14 millones

La CNMV ha dado luz verde al vehículo de inversión del empresario español Ángel Pérez Maura, a pesar del escándalo por el que se encuentra en busca y captura en Guatemala. Según la información publicada, los problemas radican en la firma de un contrato irregular para ampliar el Puerto Quetzal, la mayor terminal marítima del país, supuestamente, a cambio del pago de comisiones al expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y la exvicepresidenta del país, Roxana Baldetti.

El índice Stoxx 600 Recursos Básicos se convierte hoy en el sector más penalizado de Europa en bolsa después de que Australia haya anunciado la creación de un nuevo impuesto a la importación de acero que grabará estas operaciones por entre un 11,7% y un 57% de su valor.

salto al parqué

Falta menos de una semana para que Dominion, filial del fabricante de componentes de automoción Cie Automotive, dé su salto al parqué. Con esta operación -una OPS u oferta pública de suscripción-, dirigida a institucionales, los actuales accionistas no recibirán títulos de Dominion. Pero Cie, principal accionista con un 63% del capital, se ha asegurado el control del 50% de su filial. Según consta en el folleto de emisión, ha suscrito un acuerdo con Inssec Dos -otro de los principales accionistas- para adquirir los títulos que sean necesarios para acabar ostentando al menos el 50,01% del capital. Sin este pacto, se diluiría hasta el entorno del 40%.