Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
apoyado por el crecimiento del 2,6% de la economía

A falta de solo nueve sesiones para cerrar el año, el Ibex aún está a tiempo de salvar un año 2015 que ha sido de lo más complicado para las bolsas del Viejo Continente. El selectivo español ha quedado descolgado con respecto al resto de grandes plazas del Viejo Continente, pero gracias al impulso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen y a la salud de la economía de Estados Unidos, ya se deja algo menos de un 4% de su valor en el año -este jueves subió un 1,72%- y todavía puede cerrar su tercer ejercicio consecutivo en verde. "Aunque todo el mercado daba por hecho que la Fed subiría tipos, el mensaje lanzado por su presidenta Janet Yellen ha calmado los mercados", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

MERCADOS | PREAPERTURA

Los principales índices de Estados Unidos, que apenas se movían a la espera de la Fed, se han revalorizado cerca de un 1,5% después de que la entidad decidiera subir los tipos un 0,25%.

Materias, divisas y renta fija | Resumen

El primer incremento del precio del dinero en Estados Unidos desde el año 2006 no ha sorprendido al mercado. Los analistas ya lo anticipaban desde hace varios meses y el mercado ha demostrado que también había descontado el movimiento de la Fed. Hubo ventas en el dólar, el petróleo y compras en renta fija.

corresponsable de análisis Global Macro de Brandywine Global-Legg Mason

El fantasma de la desaceleración no sobrevuela la economía del gigante asiático. Así lo cree Chen Zhao, corresponsable de análisis Global Macro de Brandywine Global, filial de Legg Mason.

un activo con altísima volatilidad

La baja expectativa de ganar con la deuda, condicionada por un precio del dinero que cuesta nada y las compras de bonos del BCE, empuja al ahorrador hacia activos de más riesgo

Observatorio ABANCA sobre planes de pensiones

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, una de las constantes durante la campaña electoral ha sido que los principales partidos políticos han elegido ignorar el que es el mayor problema de medio plazo que afronta el país, el de la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Patrimonio de 346 millones

El debate entre gestión pasiva y activa está más candente que nunca. El fondo ING Direct FN Ibex 35, que replica el comportamiento del índice de referencia de la bolsa española, atesora cada vez más activos bajo gestión, hasta el punto de que ya es el tercer mayor fondo de bolsa española, con un patrimonio de 346 millones de euros.

MERCADOS | PREAPERTURA

Segunda jornada con importantes caídas en los principales selectivos de EEUU que han llevado a los índices a ceder soportes de corto plazo después de girar a la baja tras atacar resistencias.

1,09 dólares

La reacción más acusada en la jornada fue la del euro. Escaló casi un 3% en la sesión en su cruce contra el dólar, desde los 1,06 en los que cerró la jornada anterior hasta moverse en el entorno de los 1,09 billetes verdes. Con ello, saldó su mayor repunte diario frente a la divisa estadounidense desde marzo del año 2009. Un movimiento que viene después de seis semanas en las que se ha depreciado desde los 1,13 dólares, al calor de una ampliación del Quantitive Easing (QE) más agresiva de lo que ha resultado. Olivier Arpin, economista de UBP, explica que "la principal consecuencia del exceso de optimismo que había en torno a la reunión del BCE ha sido la apreciación de un 3% del euro en su cruce frente al dólar", que pese a todo cae un 9% en lo que va de año. El movimiento deja vía libre a la Reserva Federal estadounidense, que va a emprender el camino contrario al del BCE y va a subir los tipos de interés muy probablemente en dos semanas.