Redactor de empresas de elEconomista
El 'Galaxy S8' y el 'S8+'

La seguridad absoluta no existe o, si acaso, sería infinitamente costosa. Bajo esta premisa, el Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y Samsung anunciaron ayer la primera cualificación para un teléfono móvil en España que ofrece fundadas garantías sobre la seguridad de los dispositivos.

La seguridad absoluta no existe o, en el mejor de los casos, sería infinitamente cara. Bajo esta premisa, el Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y Samsung han anunciado la primera cualificación para un teléfono móvil en España que ofrece fundadas garantías sobre la seguridad de los dispositivos.

Empresas

Invertir o dejarse morir. No queda otra cuando se trata de frecuencias de móviles. Ante semejante tesitura, Telefónica está llamada desde hoy -y hasta el próximo 2 de marzo- a expresar su interés por los nuevos recursos radioeléctricos mexicanos. De esa forma, la autoridad sectorial azteca arranca el proceso para subastar 120 MHz de espectro de la banda de 2.500-2.690 MHz, idóneos para futuros usos de telefonía 4G y 5G. A priori, dada la distribución de los bloques de frecuencias, se presume que el reparto caerá en manos de los cuatro operadores que actualmente disponen de este tipo de recursos: América Móvil (Telcel), AT&T, el consorcio Altán Redes y Movistar. No obstante, no se descarta la irrupción de algún nuevo jugador internacional, lo que añadiría competencia en una subasta cuyas ofertas finales se presentarán el 6 de agosto, en un proceso que debería resolverse el próximo mes de septiembre.

Tecnología

Barcelona, Cataluña y España pueden respirar de alivio ya que la mayor feria de telecomunicaciones del mundo no cambiará de sede en 2019. La incertidumbre política y económica que ha sacudido a la comunidad catalana durante los últimos meses ha puesto en riesgo el evento, pero sin que el Mobile World Congress (MWC) y el Mobile World Capital decidan trasladar el evento y la institución a otra gran ciudad europea.

Telecomunicaciones

Movistar sigue atesorando la mayoría absoluta en el mercado español de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con el 51,9% del total, aunque la trayectoria de los últimos meses permite aventurar que dicha dominancia podría tener los meses contados. De hecho, a lo largo de 2017, Movistar ha cedido a sus más directos rivales casi diez puntos porcentuales de cuota, desde el 61,6% de 12 meses atrás.

La 'pErita en dulce' de la RED

Estrena 'números negros' por los anuncios de vídeo y llega a revalorizarse hasta el 30% tras mejorar las estimaciones

Propuesta del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo se ha propuesto acabar a final de año con las discriminaciones y privilegios que actualmente practican casi dos de cada tres comercios electrónicos en el Viejo Continente. A grandes rasgos, los eurodiputados no conciben que unos consumidores puedan realizar compras online en su país de origen -exentos de cualquier limitación- y otros vecinos comunitarios se vean sometidos a un trato diferente o incluso verse impedidos a realizar las transacciones en idénticas condiciones que los usuarios locales.

empresas

El mercado español de vehículos de dos ruedas redujo sus ventas el 6,9% durante 2017, con cerca de 159.372 motocicletas y ciclomotores matriculados. La evolución fue distinta en función de sus categorías, ya que el negocio repuntó el 31,9% en el segmento de ciclomotores, mientras que el de motocicletas se contrajo el 11,3%.

TELECOMUNICACIONES

El Gobierno confía en que España pueda mantener en 5G el liderazgo mundial que actualmente disfruta en despliegue de fibra óptica. Con esa ambición, el Ejecutivo ultima estos días dos iniciativas que marcarán el futuro inmediato del desarrollo de la nueva generación de banda ancha móvil.

Se desconocen aún los plazos

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital aún no ha concretado los plazos del primer concurso español de las frecuencias de 5G, aunque todo apunta a que se conocerá en los próximos días... o semanas. Con dicha ofensiva, el Gobierno podría recaudar de los operadores de telecomunicaciones entre 100 y 130 millones de euros.