Telecomunicaciones y tecnología

Movistar reduce su cuota en fibra pero sin perder la mayoría

Foto: Archivo

Movistar sigue atesorando la mayoría absoluta en el mercado español de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con el 51,9% del total, aunque la trayectoria de los últimos meses permite aventurar que dicha dominancia podría tener los meses contados. De hecho, a lo largo de 2017, Movistar ha cedido a sus más directos rivales casi diez puntos porcentuales de cuota, desde el 61,6% de 12 meses atrás.

La agresiva competencia del sector ha erosionado la posición de Telefónica en la principal tecnología de acceso a Internet fijo. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes a diciembre de 2017, "la fibra óptica sigue impulsando la banda ancha en España: en 2017 se añadieron 1,7 millones de líneas. Por el contrario, la tecnología DSL perdió 1,2 millones de líneas el año pasado". Respecto a los datos del último mes del año pasado, la fibra óptica sumó 161.717 líneas más, hasta los 6,6 millones de conexiones. A pesar del terreno ganado por los competidores de Telefónica, la filial que preside Emilio Gayo cerró el año pasado con 3,4 millones de conexiones de FTTH.

Por el contrario, las líneas DSL menguaron en el mismo mes de referencia en 112.690 líneas, mientras que las de cable (HFC) se redujeron en 12.625 líneas.

Con todo lo anterior, la CNMC precisó que España cerró el pasado con 14,35 millones de líneas, lo que arroja una proporción de 30,9 líneas por cada 100 habitantes frente a las 29,7 de hace un año.

Las mismas fuentes también desvelan que el parque de líneas móviles ganó 86.388 líneas en diciembre de 2017, lo que eleva el saldo total por encima de los 52 millones de líneas, un 1,7% más que en diciembre de 2016. Lo mejor de las estadísticas de la CNMC para los operadores es la desigual evolución de las líneas de móvil: crecen las de más valor, con 167.007 nuevos números de contrato, mientras que las de prepago se redujeron en 80.619 líneas. Asimismo, la penetración fue de 111,8 líneas por cada 100 habitantes, con un alza de 1,7 puntos.

Los operadores mejor tratados por la portabilidad en diciembre fueron Orange, MásMóvil y los virtuales, en detrimento de Movistar y Vodafone.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vomistar el Internet más caro de Europa
A Favor
En Contra

Nada, pues a seguir subiendo los precios cada X meses, que van a seguir perdiendo.

Puntuación 19
#1
Ra
A Favor
En Contra

En mi zona nos cobran como si tuviéramos fibra, y todaví­a estamos como antes, y encima subiendo el precio un dí­a si y otro también, habrá que ir mirando ofertas y precios de la competencia por que lo de movistar no tiene nombre.

Puntuación 15
#2
lo
A Favor
En Contra

movistar timofonica sigue abusando de su posición, subiendo precios cada vez que les apetece por los mismos servicios. Eso tiene un nombre, se llamar ROBAR.

Y el gobierno del PP no hace nada? O es que están en su consejo de administración?

Puntuación 12
#3
valls
A Favor
En Contra

Vaya mier...íºltimamente no dan ninguna noticia buena sobre esta empresa. No se a que esta esperando sus presidentes con tantos cambios, misma imagen y competencia la justa y en algunos casos o sitios ninguna. Que no tonteen mucho que tiene más en contra en dentro y fuera de España que a su favor.

Puntuación 9
#4
jose
A Favor
En Contra

Para el #2 LO, si que han hecho han entrado otras y hacen lo mismo para tu gusto y que te sigas metiendo con la exmonopolio que probablemente cuando suben las otras no te mencionas, lo mismo que los otros.

Puntuación 6
#5
evaristo
A Favor
En Contra

En mi barrio zona nueva de 15 años habrán 7.000 personas viviendo solo estaba Movistar con 10 megas como mucho después de unas cuantas subidas de velocidad en dos años, llega Ono con 30 megas y tv y Movistar se queda a verlas venir, luego Ono siguio subiendo velocidad y ya Movistar sin comentarios, Hce dos años Movistar puso fibra pués no conozco gente trabajando co Movistar ha perdido el mercado por tardona.

Puntuación 9
#6
El regulador siempre en contra de lo spanish
A Favor
En Contra

Pero lo que no dice es que las otras en muchos sitios van por redes de Movistar con lo cual pasan por caja.

Puntuación 9
#7
el regulador siempre echando pestes de la española
A Favor
En Contra

Pero lo que no dice es que las otras en muchos sitios van por redes de fibra y cobre de Movistar con lo cual pasan por caja.

Puntuación 3
#8
PASCU
A Favor
En Contra

Cada cliente en pequeña cantidad es un accionista de Movistar que con sus pagos y su cuota hace más o menos grade y fuerte a una empresa, con lo cual todo lo ganado se tendrí­a que revertir en contentarlo, mimarlo, fidelizarlo para que así­ se sintieran los mejor tratados como clientes. Siempre que sus gestores quieran esa diferencia con las otras operadoras y clientes de ellaS.

Puntuación 4
#9
todas las operadoras de españa internet caro
A Favor
En Contra

Ja,ja EL #1 parece que no es de por aquí­ porque las otras suben las mismas veces y mismas cantidades, posiblemente será amigo y defensor de las otras que se apuntan al carro de las subidas.

Puntuación 3
#10
fer
A Favor
En Contra

No entiendo como empresas con casi 100 años de antiguedad no aprenden y no ven las nuevas tendencias de mercados, necesidades y explotación buscando nuevos socios. LAS NUEVAS EMPRESAS TIENEN MEJORES ESTRATEGIAS Y PLANES.

Puntuación -1
#11
jok
A Favor
En Contra

Parece que nadie se ha parado a pensar que la CNMC cada vez aprieta mas a Telefonica con los precios de alquiler de sus infrastructuras de fibra a los otros operadores:

http://www.ugtcomunicaciones.es/wordpress/la-cnmc-fija-precio-del-alquiler-la-fibra-telefonica/

Pensadlo bien: Telefonica tiene que ir haciendose cargo del mantenimiento de las redes, mientras que los otros operadores no se tiene que preocupar de este tema, sino solo pagar una cuota de alquiler cada vez mas reducida.

Tiene sentido que los otros operadores tengan precios mucho mas baratos, ya que no tienen tantos costes como Telefonica, que son los que construyen y mantienen los cables.

Puntuación 9
#12
Jesús
A Favor
En Contra

Telefónica siempre está cuidada por los medios de comunicación.

La publicidad es muy golosa.

Si no les tratas bien, te quedas sin su publicidad, así­ que la critica brilla por su ausencia.

Puntuación 3
#13
regulation por demás.
A Favor
En Contra

Para cuando la disolución del regulador, lo dijo el gobierno y esta tardando. Marí­n y los suyos se están haciendo fuertes y están obligándola a ceder a más operadoras las redes, servicios y contenidos de la exmonopolio para dividir sus esfuerzos y que las otras con menos recursos sin intención de invertir, sin ánimo de crear empleos, sin desgaste, sin pedir permisos son bien vistas . Siempre esta el justiciero del regulador

Puntuación 1
#14
carles
A Favor
En Contra

Cuando se vea que pone Movistar reduce su cuota de lí­nea, de precios.....Entonces solo entonces volverá a ser lí­der sin contemplaciones y encima valorada.

Puntuación 1
#15