Movistar sigue atesorando la mayoría absoluta en el mercado español de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con el 51,9% del total, aunque la trayectoria de los últimos meses permite aventurar que dicha dominancia podría tener los meses contados. De hecho, a lo largo de 2017, Movistar ha cedido a sus más directos rivales casi diez puntos porcentuales de cuota, desde el 61,6% de 12 meses atrás.
La agresiva competencia del sector ha erosionado la posición de Telefónica en la principal tecnología de acceso a Internet fijo. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes a diciembre de 2017, "la fibra óptica sigue impulsando la banda ancha en España: en 2017 se añadieron 1,7 millones de líneas. Por el contrario, la tecnología DSL perdió 1,2 millones de líneas el año pasado". Respecto a los datos del último mes del año pasado, la fibra óptica sumó 161.717 líneas más, hasta los 6,6 millones de conexiones. A pesar del terreno ganado por los competidores de Telefónica, la filial que preside Emilio Gayo cerró el año pasado con 3,4 millones de conexiones de FTTH.
Por el contrario, las líneas DSL menguaron en el mismo mes de referencia en 112.690 líneas, mientras que las de cable (HFC) se redujeron en 12.625 líneas.
Con todo lo anterior, la CNMC precisó que España cerró el pasado con 14,35 millones de líneas, lo que arroja una proporción de 30,9 líneas por cada 100 habitantes frente a las 29,7 de hace un año.
Las mismas fuentes también desvelan que el parque de líneas móviles ganó 86.388 líneas en diciembre de 2017, lo que eleva el saldo total por encima de los 52 millones de líneas, un 1,7% más que en diciembre de 2016. Lo mejor de las estadísticas de la CNMC para los operadores es la desigual evolución de las líneas de móvil: crecen las de más valor, con 167.007 nuevos números de contrato, mientras que las de prepago se redujeron en 80.619 líneas. Asimismo, la penetración fue de 111,8 líneas por cada 100 habitantes, con un alza de 1,7 puntos.
Los operadores mejor tratados por la portabilidad en diciembre fueron Orange, MásMóvil y los virtuales, en detrimento de Movistar y Vodafone.