Empresas y finanzas

La primera subasta española del 5G espera recaudar más de 100 millones

  • Se licitará de forma inminente las frecuencias 'baratas' de 3,5 y 1,5 GHz
En la imagen, el ministro de Energía, Álvaro Nadal.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital aún no ha concretado los plazos del primer concurso español de las frecuencias de 5G, aunque todo apunta a que se conocerá en los próximos días... o semanas. Con dicha ofensiva, el Gobierno podría recaudar de los operadores de telecomunicaciones entre 100 y 130 millones de euros.

En dicha convocatoria se buscará dueño para 200 MHz de las frecuencias de las bandas de 3,6 GHz (3.600 MHz-3.800 MHz) y otros 40 MHz de la banda de 1,5 GHz (1.4521.492 MHz), distribuidos en bloques de 5-10 MHz. El deseo de los operadores pasa por acelerar el proceso de reparto de estas frecuencias para que la asignación de los recursos se produzca entre abril y junio de 2018 y sea posible realizar las primeras pruebas a finales de este año.

Tras la consulta pública lanzada a finales del año, y tras estudiar las propuestas de los principales jugadores implicados, el Gobierno está llamado a definir el modelo de licitación, el ámbito de aplicación y la duración de los derechos. Estos últimos podrían fijarse en 25 años, sin incluir las posibles prórrogas, según propugnan las principales telecos.

Los operadores -ya escarmentados por lo sufrido con el reparto de las frecuencias de 800 MHz-, abogan por el principio de "pago cuando esté disponible". Además, según recalca Telefónica en su respuesta a la consulta pública, la recaudación económica por parte de las administraciones no debería ser el principio rector del proceso, ya que detraería inversiones para el posterior despliegue.

En el mismo documento, Telefónica resalta la necesidad de que exista "certidumbre sobre el valor de las tasas futuras en el momento de la licitación", algo que no ocurre en la actualidad ya que "las tasas anuales se fijan anualmente y están sujetas a posibles modificaciones para reflejar la evolución del valor de mercado de la frecuencia en cuestión".

El Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico ha fijado la banda de 3,6 GHz como la más adecuada para la introducción de servicios de 5G en Europa, motivo por el que Vodafone propone la disponibilidad de estos recursos en el primer semestre de 2018, si bien el lanzamiento comercial de los servicios 5G no se produciría hasta finales de 2019 o primera mitad de 2020.

Según apuntan fuentes del sector, el precio de las frecuencias está en el aire, al tratarse de una subasta pública. No obstante, los operadores no esperan quemar muchas naves para la adquisición de un espectro cuya cotización apunta a la baja. La referencia más cercana se remonta a marzo de 2016, cuando Orange adquirió 40 MHz de la banda de 2,6 GHz por 22 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments