Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Las ayudas de 80 millones de euros con los que está dotado el denominado Plan Único-Edificio tiene todos los visos de quedarse prácticamente sin adjudicar debido al escaso impulso por parte de las diferentes administraciones públicas, especialmente las comunidades autónomas, todas ellas responsables de reparto de estos fondos europeos. Según ha podido conocer elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el plazo para el reparto de esta partida de los denominados Next Generation concluye el próximo 31 de diciembre, pero hasta la fecha no se perciben señales de aprovechamiento de unos fondos europeos destinados a la modernización de las infraestructuras de telecomunicaciones de los edificios con más de 24 años de antigüedad.

Telecomunicaciones

El grupo Telefónica ha reconocido un riesgo latente en Brasil, debido a contingencias tributarias, por valor de 13.851 millones de euros, según los datos del cierre del año pasado. En concreto, la compañía de telecomunicaciones convive con unas incertidumbres fiscales, correspondientes al Impuesto de Sociedades, por un importe de 5.678 millones de euros. A lo anterior se suman otras amenazas fiscales relacionadas con el ICMS (impuesto indirecto brasileño que grava los servicios de telecomunicaciones, similar al IVA español), valoradas en 6.909 millones de euros, así como varios procedimientos regulatorios por cuantía de 1.264 millones de euros.

Telecomunicaciones

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ha superado el umbral del 6,169% del capital social de Telefónica, un punto porcentual más que la participación que atesoraba hasta la fecha, del 5,034%. Según indica en un comunicado a la CNMV, el brazo empresarial del Gobierno da respuesta al acuerdo del Consejo de Ministros del 19 de diciembre de 2023, donde el Ejecutivo autorizó a la Sepi a comprar acciones en la multinacional española hasta el 10% del capital.

Telecomunicaciones

El consejo de adminitración de Cellnex Telecom ha aprobado la entrega de acciones de la compañía a sus consejeros como nuevo sistema adicional de retribución, según confirmó Marco Patuano, CEO de Cellnex, en la rueda de prensa previa a la Junta de compañía, en línea con lo adelantado en el encuentro con los analistas del pasado jueves. Con esa estrategia, el grupo de infraestructuras de telecomunicaciones prevé reforzar los intereses de los miembros del consejo con la consecución de los objetivos y desafíos de la compañía. Este mecanismo de remuneración, original entre las empresas del Ibex 35, se ha puesto en marcha sin necesidad de incluirlo en el orden del día de la Junta Ordinaria. En concreto, los accionistas de Cellnex comprarán este año las acciones de la compañía por un importe equivalente mínimo al 20% de su remuneración anual como consejeros. Con vistas a ejercicios sucesivos, los consejeros ya recibirían el mismo porcentaje en acciones por parte de la compañía", según han explicado fuentes del grupo.

Telecomunicaciones

Cellnex Telecom ha creado la sociedad Celland con el objetivo de convertirla en el brazo inmobiliario de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones. Según confirmó ayer Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, su grupo "ha puesto en marcha la sociedad de adquisición de terrenos para permitir agrupar la compra de parcelas en toda Europa". En este sentido, Patuano se debate entre aportar a la nueva empresa -radicada en España- los espacios que ya dispone o contribuir únicamente con los nuevos, en este caso por motivos fiscales.

Telecomunicaciones

Cellnex Telecom ha ingresado 946 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que arroja un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2023. En el mismo plazo de tiempo, la compañía ha aumentado en idéntico porcentaje su ebitda ajustado, con un total de 778 millones de euros, impulsado por el crecimiento orgánico de los puntos de presencia en los emplazamientos del grupo, que han aumentado el 10,7% en términos interanuales. Pese a todo lo anterior, y debido a la consolidación del crecimiento de años anteriores, Cellnex cerró el primer trimestre con unas pérdidas de 39 millones de euros, lo que representa un descenso del 57% respecto a los 'números rojos' de 91 millones de doce meses atrás, con una mejora de 52 millones de euros.

Tecnología

El Grupo Prim ha incrementado sus ventas el 3,4% durante el primer trimestre de 2024, hasta los 56.5 millones de euros, con un margen bruto sobre ventas récord de 27,8 millones, debido al mix de ventas con mayor rentabilidad y a las subidas de precios en determinados negocios. Como reto para este curso, el grupo se propone retomar la política de adquisiciones selectivas y rentables llevada a cabo en los últimos años, para apuntalar el crecimiento orgánico, que se sitúa ya por encima de los objetivos del Plan Estratégico hasta 2025 .

Telecomunicaciones

El grupo Saudi Telecom (STC) –socio de Telefónica con el 4,9% del capital y otro 5% en derivados–, prevé participar en la puja por las 4.500 torres de telefonía austriacas de Cellnex Telecom, cuyo valor de mercado supera los 800 millones de euros. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes del sector, Saudi Telecom pretende crecer en el negocio europeo de equipamiento para telecomunicaciones de la mano del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudi (PIF), consorcio que ya controla el 64% de STC.

Tecnología

Casi un tercio de los consumidores (30%) teme que la Inteligencia Artificial Generativa reemplace ciertos trabajos, aunque no precisamente los suyos. No obstante, esta preocupación oscila en función de los roles laborales, donde más de la mitad de los sondeados considera que su puesto estará a salvo de la IA u otras tecnologías, mientras que el 20% expresa sentimientos de vulnerabilidad o preocupación por el posible desplazamiento laboral.

telecomunicaciones

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) invirtió 1.134,4 millones de euros en la compra de acciones de Telefónica, compañía en la que atesora el 5,034 % de participación. De esa forma, el precio medio de los títulos de la teleco adquiridos por la entidad pública se sitúa en los 3,9185 euros por acción, diez céntimos más caro que los 3,80 euros del precio desde el pasado 19 de diciembre, fecha en la que se anunció la autorización formal del Gobierno para que su brazo inversor invierta en la compañía de telecomunicaciones.