Telecomunicaciones

El 30% de los consumidores teme los riesgos laborales de la IA

  • Consideran que las nuevas herramientas amenzarán ciertos empleos
  • Conclusiones de un estudio de BCG, realizado sobre 21.000 personas de 21 países
Foto de recurso sobre Inteligencia Artificial
Madridicon-related

Casi un tercio de los consumidores (30%) teme que la Inteligencia Artificial Generativa reemplace ciertos trabajos, aunque no precisamente los suyos. No obstante, esta preocupación oscila en función de los roles laborales, donde más de la mitad de los sondeados considera que su puesto estará a salvo de la IA u otras tecnologías, mientras que el 20% expresa sentimientos de vulnerabilidad o preocupación por el posible desplazamiento laboral.

La conclusión se desprende de un estudio de Boston Consulting Group (BCG), realizado sobre 21.000 personas de 21 países de todos los continentes, donde también se apunta que los profesionales especializados función de apoyo intensivas en procesos y basadas en la oficina (como marketing y comunicaciones, y finanzas y contabilidad) se sienten más amenazados por la IA, mientras que aquellos en funciones intensivas en relaciones (como ayudantes de casa, niñeras, maestros, médicos, enfermeras y farmacéuticos) se sienten menos amenazados.

El mismo estudio pone de relieve que la IA generativa ha venido para quedarse ya que ofrece oportunidades extraordinarias para mejorar la productividad de las empresas y la generación de beneficios. En cualquier caso, los líderes empresariales consideran cuestiones como la transparencia o la privacidad antes de afrontar cualquier proyecto de IA. Además, a medida que las empresas lanzan nuevas ofertas de tecnologías cognitivas, las empresas deben tranquilizar a los clientes antes de que las aplicaciones se escalen demasiado rápido. En ese sentido, el estudio de BCG constata una "curva de desinformación, excitación y preocupación". Inicialmente, los consumidores muestran preocupación por la IA debido a la desinformación y los mitos, inquietudes que van perdiendo fuerza con un mayor uso de GenAI

Aparna Bharadwaj, líder global de la práctica Global Advantage de BCG, ha explicado este miércoles que "si bien la percepción y el uso varían según el mercado, la edad y la exposición, los consumidores de todo el mundo tienen una apreciación más profunda de la IA de la que les damos crédito", dijo la también coautora del estudio. "Estos hallazgos de la encuesta deberían ser una llamada de atención para los líderes empresariales, subrayando la necesidad de una IA responsable para informar de todo lo que hacen. Si los consumidores y los empleados tienen preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el uso ético de GenAI, no adoptarán la tecnología".

Por otra parte, más del 80% de los participantes de la encuesta demostró tener conocimiento de IA generativa, y una cuarta parte ya había utilizado la tecnología. El 75% informó que ha utilizado una aplicación o servicio impulsado por GenAI con el objetivo de abordar las necesidades insatisfechas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky