Actualidad

'elEconomista.es' y la Universidad Europea lanzan su nuevo curso online 'La inteligencia artificial en el entorno empresarial'

  • Esta tecnología se ha consolidado como una herramienta vital
  • Estará disponible de forma permanente para seguirlo sin horarios
Foto: eE

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para cambiarlo todo y, sin duda, las empresas son las grandes beneficiadas de su aplicación a nivel productivo. La IA se ha consolidado como una herramienta vital para las compañías que buscan mantenerse competitivas y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio y evolución. Desde la optimización de procesos hasta la mejora de la toma de decisiones, la IA ofrece una amplia gama de beneficios para impulsar el crecimiento y eficiencia en diversas industrias.

Una de las principales ventajas de la IA es su capacidad para automatizar numerosos procesos que actualmente resultan repetitivos y laboriosos. Gracias al uso de algoritmos avanzados y al análisis de grandes cantidades de datos, las tareas que antes consumían muchos recursos y, especialmente, tiempo, ahora pueden completarse de manera más eficiente y precisa. Esto no solo libera a los empleados de tareas tediosas, sino que también aumenta la productividad y reduce los errores humanos.

La IA también ayuda a lograr objetivos en el campo de la personalización y experiencia del cliente. Esto es porque la inteligencia artificial generativa posibilita a las empresas recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre sus clientes, lo que les permite ofrecer experiencias personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales de cada uno de sus clientes. La IA ayuda a crear relaciones más sólidas y significativas con los clientes, aumentando así la lealtad y retención de los mismos.

Por otra parte, la IA está revolucionando la gestión de la cadena de suministro, permitiendo una mayor visibilidad y eficiencia en sus diferentes etapas. Nuevamente, gracias a los algoritmos de aprendizaje automático, se hace posible prever la demanda, optimizar el inventario y mejorar la planificación de la producción, lo que se traduce en una cadena de suministro más ágil y transparente. Finalmente, mediante el análisis de datos de mercado y retroalimentación del cliente, las empresas pueden identificar nuevas oportunidades de productos y servicios, así como mejorar los existentes para satisfacer mejor las demandas del mercado en constante evolución.

La IA es el futuro y el presente

Ahora bien, la presencia, cada vez mayor, de la inteligencia artificial no implica una reducción del papel de las personas en las empresas. De hecho, éstas necesitarán contar con la presencia de una figura experta en IA. En un entorno tan competitivo, disponer de perfiles cualificados con conocimientos y habilidades en este campo puede suponer una gran diferencia.

En primer lugar porque un experto en IA puede desarrollar estrategias de la mano con los líderes empresariales para sacar el máximo potencial de la inteligencia artificial. Esto permite identificar áreas de oportunidad y definir unas metas claras, alineando para ello la IA con objetivos comerciales de la organización. Además, debido al rápido avance de la tecnología de inteligencia artificial, es crucial contar con expertos que puedan evaluar y seleccionar las herramientas y plataformas más adecuadas para las necesidades específicas de la compañía. Otros aspectos ventajosos que ofrece tener un perfil de este tipo es su capacidad para gestionar datos de alta capacidad, así como para impulsar iniciativas de IA en la empresa. Esto también supone saber integrar y optimizar sistemas de algoritmos y modelos en la organización.

En cualquier caso, tener conocimientos sobre esta tecnología disruptiva es clave para el desarrollo empresarial. Por ello, elEconomista.es y la Universidad Europea han lanzado un curso pensado para sacar el máximo potencial a la inteligencia artificial en el mundo empresarial. El objetivo es conocer de qué manera es posible impulsar la eficiencia y la toma de decisiones inteligentes en el entorno laboral. Siendo la IA una tecnología con un enorme potencial es importante aprovechar su eficiencia, la productividad y la toma de decisiones inteligentes en el entorno laboral.

Este curso abarca todos estos aspectos, pero también enseña a implementar estrategias basadas en IA y reconocer áreas específicas dentro de la empresa donde las tecnologías y estrategias clave de inteligencia artificial pueden ser aprovechada al máximo. Así, el alumno recibe cinco puntos clave durante la formación: definición y conceptos clave de la IA, conocimiento sobre los diferentes tipos de IA, aplicaciones de la inteligencia artificial en la empresa, mapa de herramientas y plataformas de IA y el aspecto ético y de seguridad sobre esta tecnología.

Formación a medida

Todos los cursos están seleccionados por elEconomista.es y diseñados expresamente para el profesional por la Universidad Europea, con profesores elegidos específicamente en cada caso y para que sean impartidos a través de su campus virtual.

Cada uno de los cursos dispondrá de un tutor y su respectiva coordinación académica. En ellos, los estudiantes tendrán a su disposición documentos de lectura, más de 80 minutos de contenido audiovisual, ejercicios sobre casos prácticos, lecturas recomendadas y la posibilidad de elaborar un proyecto integrador.

Su duración será de 100 horas y a su finalización se entregará un diploma con cuatro créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). El precio inicial de cada curso es de 500 euros. No obstante, los lectores de elEconomista.es interesados tienen a su disposición una oferta de un 25% de descuento, con lo que el precio final será de 375 euros (apúntate aquí).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky